NACIONALES POLÍTICA

Lasso posesionó a seis nuevos miembros de su Gabinete

Esteban Bernal, Pedro Álava, Pablo Arosemena, Matías Abad, Francisco Cepeda y Diana Apraes son los nuevos integrantes del Gabinete del presidente Guillermo Lasso. La posesión fue en una ceremonia en el palacio de Carondelet.

Hubo cambios en los ministerios de Agricultura, en donde se desempeñará como ministro, Pedro Álava, en reemplazo de Tanlly Vera.

Álava es empresario del sector agropecuario y cuenta con más de 35 años de experiencia en el manejo de empresas dedicadas al suministro de alimentos en Ecuador y Norteamérica.

Esteban Bernal estará al frente del Ministerio de Inclusión Económica y Social, en lugar de Mae Montaño. Previamente se desempeñó como Gobernador de Azuay y fue también legislador por el movimiento Creo.

También se designó a Pablo Arosemena y Matías Abad como Gobernadores de Guayas y Azuay, respectivamente.

Arosemena es un economista que siempre estuvo vinculado con el sector privado. Fue representante de las Cámara de Comercio de Guayaquil y de la Federación de Cámaras de Comercio del Ecuador.

En tanto Matías Abad se ha desempeñado como analista político, económico y de coyuntura en diferentes medios de comunicación social. Es docente e investigador de la Universidad del Azuay.

En el Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), el nuevo representante del presidente Lasso será Francisco Cepeda.

El Mandatario también nombró a Diana Apraez, como directora de la Unidad del Registro Social.

Presidente Lasso pide cumplir el Código de Ética

El presidente señaló que los nuevos funcionarios deberán cumplir con el Código de Ética suscrito el pasado 24 de Mayo.

En el ámbito del MIES señaló que se espera una gestión orientada a servir a quienes menos recursos tienen.

“No podemos pensar que estamos para apuntalar ningún proyecto político, clientelar o personalista”, señaló en su intervención.

Recordó que el país invierte anualmente 1.400 millones de dólares en diferentes bonos sociales.

Según explicó, se van a analizar estos bonos y en caso de ser necesario se hará una “reingeniería del censo” para que lleguen a quienes más los necesitan y no por beneficios políticos.

En el caso del Ministerio de Agricultura precisó que se trabajará para cumplir sus ofertas de campaña de entregar créditos a los agricultores con bajas tasas de interés.

Asimismo habló de utilizar con un mejor criterio los servicios que oferta el Banco Nacional de Fomento, así como el mismo Ministerio, para evitar los trámites burocráticos.

En cuanto al manejo del Seguro Social, explicó que se requiere cambios profundos. “No puede ser posible que las aportaciones de los ecuatorianos se gasten en el campo operativo y no se inviertan para asegurar una jubilación digna”, mencionó.

Compártelo

Post relacionados

Gobierno confirma informe militar que alerta presuntos...
El Ministerio de Gobierno aseguró este sábado, 19 de abril,...
Ver más
ECU 911 coordinó 84 alertas por lluvias...
Mediante un comunicado, el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911,...
Ver más
Putin envió mensaje de felicitación a Noboa...
El embajador de Rusia en Ecuador, Vladímir Sprinchán, le entregó...
Ver más

Te puede interesar

ECONOMÍA NACIONALES PORTADA

650.578 ecuatorianos perdieron su empleo digno en el último año

Este 2 de marzo, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) presentó las últimas cifras de empleo, desempleo y
JUSTICIA NACIONALES PORTADA

Director de Riesgos del ISSPOL recibió USD 1,3 millones en sobornos

De acuerdo a la acusación de autoridades de Estados Unidos, John Luzuriaga Aguinaga, director de Riesgos del Isspol, recibió USD