NACIONALES POLÍTICA

Cancillería establece plan de asistencia emergente para ecuatorianos en EE.UU

El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana anunció este miércoles, 29 de enero, que estableció un plan de asistencia, a través de sus 12 oficinas consulares en Estados Unidos y las direcciones zonales en Ecuador, para asistir a los connacionales en situación irregular en territorio norteamericano.

La cartera de Estado detalló que la iniciativa busca también facilitar el retorno y la reinserción de los ecuatorianos luego de un proceso de deportación.

“Esta iniciativa tiene como objetivo mitigar el impacto de las recientes medidas migratorias adoptadas por la nueva administración de los Estado Unidos y proporcionar información sobre los derechos y responsabilidades de los migrantes ecuatorianos garantizando su bienestar y protección”, precisó un comunicado.

De acuerdo con la Cancillería, el plan incluye asesoría legal gratuita, ampliación de líneas de emergencia, refuerzo del personal consular, entre otras.

Más temprano este miércoles, la canciller Gabriela Sommerfeld aclaró en declaraciones al canal digital Visionarias, que los vuelos con deportados desde Estados Unidos no son nuevos en Ecuador, aunque se incrementarán tras la política migratoria del presidente Donald Trump.

“Los vuelos de retorno, de forma forzosa, de migrantes ecuatorianos desde la frontera sur de Estados Unidos, no es algo nuevo (…) En 2019 se realizaron 28 vuelos; en 2020, 26; en 2021, 47 vuelos; en 2022, 35; en 2023, 150; en 2024, 116 (…) Sin embargo, ahora vemos un plan con el nuevo gobierno del presidente Donald Trump, donde los vuelos con deportados se van a incrementar. Y se van a sacar forzosamente de EE.UU a los migrantes que de forma irregular entraron a los Estados Unidos”, explicó.

Sommerfeld detalló que la Cancillería no tiene una cifra oficial sobre la cantidad de ecuatorianos con órdenes de deportación, pero sí han sido informados de que se van a incrementar los vuelos.

Según la canciller, antes de esta nueva ola migratoria, Ecuador venía recibiendo de dos a tres vuelos semanales que llegaban a las ciudades de Guayaquil y Manta.

“Los ecuatorianos que regresaban antes, retornaban sin un dólar para ir a sus provincias. Entonces desde hace algún tiempo atrás veníamos organizándonos y el presidente nos ha pedido fortalecer un programa para recibir a los ecuatorianos que están regresando de forma forzosa”, dijo.

El programa de ayuda a los migrantes deportados incluye la entrega de un chip para que puedan comunicarse con sus familiares, apoyo psicológico, chequeos de salud, ayudarles a conseguir trabajo y estudio para los menores, refirió Sommerfeld.

Compártelo

Post relacionados

Gobierno confirma informe militar que alerta presuntos...
El Ministerio de Gobierno aseguró este sábado, 19 de abril,...
Ver más
ECU 911 coordinó 84 alertas por lluvias...
Mediante un comunicado, el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911,...
Ver más
Putin envió mensaje de felicitación a Noboa...
El embajador de Rusia en Ecuador, Vladímir Sprinchán, le entregó...
Ver más

Te puede interesar

ECONOMÍA NACIONALES PORTADA

650.578 ecuatorianos perdieron su empleo digno en el último año

Este 2 de marzo, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) presentó las últimas cifras de empleo, desempleo y
JUSTICIA NACIONALES PORTADA

Director de Riesgos del ISSPOL recibió USD 1,3 millones en sobornos

De acuerdo a la acusación de autoridades de Estados Unidos, John Luzuriaga Aguinaga, director de Riesgos del Isspol, recibió USD