ECONOMÍA PORTADA ULTIMA HORA

Agricultores volvieron a protestar por el precio del arroz

Un grupo de agricultores salieron a las calles, en la Costa,  esta mañana para protestar contra el Gobierno por el precio del arroz. Hubo enfrentamientos con la Policía y una persona resultó herida.

Videos que circulan en redes sociales muestran un enfrentamiento entre los manifestantes y los uniformados. Uno de los heridos es Primitivo Espinoza, presidente provincial de la Federación Nacional de Asegurados al Seguro Social Campesino (Feunassc), quien recibió un impacto en la cabeza.

Luis Pilalot, coordinador nacional de la asociación, quien señaló que su compañero fue atendido en un centro de salud.

Las protestas se dieron en el ingreso del cantón Daule, en el sector del Limonal, donde los campesinos miembros de la Feunassc y otras organizaciones fueron repelidos con bombas lacrimógenas después de intentar bloquear la vía con un tractor.

El principal reclamo de los agricultores es que se incremente el precio en la saca de arroz y que el precio mínimo sea de 35 dólares y no de 30 o 32 dólares, como lo estableció el Ministerio de Agricultura.

Los agricultores piden la salida del cargo de la ministra Tanlly Vera, que acudió a la víspera a la Asamblea Nacional para explicar la situación del agro.

Mientras, sobre los reclamos de este miércoles, Pilalot explicó que se deben a que ya está saliendo la producción de arroz de grano en la cuenca baja del Guayas “y estamos entregando prácticamente el arroz a pérdida”.

Compártelo

Post relacionados

González denuncia cambio de su seguridad
A través de sus redes sociales la aspirante presidencial del...
Ver más
662 personas con discapacidad física sufragarán mediante...
Este viernes, 11 de abril, unas 662 personas mayores de...
Ver más
Alvarez denuncia hostigamiento a funcionarios municipales
El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, alertó de los allanamientos...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil