Pacientes renales del país se convocaron la mañana de este 21 de febrero de 2025 para realizar plantones y exigir al Gobierno nacional que paguen los recursos pendientes que mantiene por alrededor de 15 meses con las clínicas dializadoras.
En Quito, los ciudadanos se reunieron en la Plaza de la Independencia frente al Palacio de Carondelet, en el Centro Histórico, para alzar su voz con la esperanza de ser escuchados por el Gobierno del presidente Daniel Noboa.
La convocatoria se hizo también en varios puntos del país, como Guayaquil, Santo Domingo de Los Tsáchilas, Quevedo y Carchi.
¿De cuánto es la deuda?
En entrevista en el noticiero ‘A Primera Hora’, Gabriela Álvaro, vocera de los pacientes renales en Quito, precisó que la deuda del Ministerio de Salud Pública (MSP) asciende a $200 millones. Mientras que, el IESS debe al menos $90 millones.
“La situación es crítica”, señaló Álvaro refiriéndose a la situación de los pacientes renales frente a la ausencia de insumos médicos en las distintas casas de salud.
Cuando un paciente renal no recibe su tratamiento normal de diálisis, detalló, “el cuerpo acumula toxinas, lo cual puede desencadenar en un ataque al corazón”.
Según Álvaro, existen 24 mil pacientes renales y, de ellos, 10 mil pacientes podrían quedarse sin sus diálisis, si el Gobierno no cumple con los pagos pendientes a las dializadoras.
Comunicado del MSP
El e0 de febrero, el MSP aseguró que ha realizado pagos a las dializadoras del país por alrededor de USD 4 millones, entre enero y febrero del presente año. Además, se indica que solo en febrero se han pagado a 37 de estos centros especializados.
Sin embargo, Gabriela Álvaro afirmó que se desconoce a qué clínicas se realizó el pago. Además, dijo que esa cantidad de dinero dividido para el número de clínicas solo abastecería para una semana de tratamientos y medicinas.