POLÍTICA PORTADA

Estados Unidos donó 5,8 millones de dólares a Ecuador para combatir el narcotráfico

El Departamento de Estado de los Estados Unidos anunció este viernes una donación por 5,8 millones de dólares a Ecuador para contrarrestar el crimen transnacional y el tráfico de drogas.

El apoyo financiero fue reconocido oficialmente en una ceremonia en el Palacio de Carondelet en la que participó el presidente Guillermo Lasso y el senador estadounidense Christopher Coons (de Delaware).

También participó el Ministro de Relaciones Exteriores, Mauricio Montalvo, y la Subsecretaria de Estado Adjunta de EEUU,  Heide Fulton.

Estos fondos adicionales respaldan la Carta de Acuerdo sobre cooperación bilateral en materia de aplicación de la ley entre Estados Unidos y Ecuador, firmada en septiembre de 2002.

Fulton señaló que esta donación es una muestra del compromiso de ese país con Ecuador para combatir el crimen y el tráfico de drogas.

Estos fondos nos permitirán capacitar, equipar y brindar asistencia técnica a la Policía Nacional ecuatoriana, al Comando de Guardacostas del Ecuador, al Poder Judicial, a Fiscales, y a Analistas de Inteligencia Financiera del país, señaló.

En tanto el presidente Lasso señaló que ambos países continuarán actuando conjuntamente contra el tráfico ilícito de drogas, así como también contra la delincuencia organizada transnacional.

Compártelo

Post relacionados

Estudiantes en cuatro provincias deberán usar mascarilla...
A partir del 5 de mayo de 2025, por un...
Ver más
MSP confirma que los ocho niños de...
El Ministerio de Salud Pública confirmó este 3 de mayo...
Ver más
“Este será un periodo de depuración”, asegura...
“Este será un periodo de depuración, de transparencia y reivindicación...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil