NACIONALES PORTADA

Aplicación de segundas dosis de Sinovac en las universidades se suspende hasta el domingo

Desde este jueves hasta el domingo se suspendió la aplicación de las segundas dosis de la vacuna Sinovac en cinco universidades, según informaron los establecimientos educativos y el Ministerio de Salud Pública.

La suspensión temporal se debe a la falta de dosis de la empresa china Sinovac. El MSP confirmó que hubo un retraso en la llegada de vacunas por el rebrote de covid-19 en el país asiático.

En un comunicado señaló que está previsto que este sábado llegue al país un cargamento con dos millones de vacunas que serán distribuidas para continuar con el proceso.

Se espera que el próximo lunes se reanude la aplicación de la vacuna en las universidades.

Las personas que tenían citas agendadas para recibir la vacuna este fin de semana podrán hacerlo a partir del lunes.

El MSP también precisó que el 21 de agosto del 2021 está previsto el arribo de otras 2 millones de dosis de Sinovac a Ecuador. Con eso, la proveedora china entregaría 13 millones de fórmulas al país.

La Cartera también mencionó que la provisión de las segundas dosis de las firmas Pfizer-BioNtech y AstraZeneca se realiza con normalidad.

Las universidades confirmaron a través de las redes sociales que, por disposición del MSP, sus puntos de vacunación estarán cerrados el jueves, viernes, sábado y domingo.

Además, informaron que retomarán la atención desde el lunes y actualizarán los turnos.

Compártelo

Post relacionados

Gobierno confirma informe militar que alerta presuntos...
El Ministerio de Gobierno aseguró este sábado, 19 de abril,...
Ver más
ECU 911 coordinó 84 alertas por lluvias...
Mediante un comunicado, el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911,...
Ver más
Concluye escrutinio de segunda vuelta electoral en...
El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó en su red social...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil