POLÍTICA PORTADA ULTIMA HORA

Conaie asegura que el Gobierno “cerró el diálogo”

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) aseguró en un comunicado que el presidente Guillermo Lasso, cerró toda opción de diálogo.

La reacción se dio en un comunicado difundido en redes sociales, un día después de que el Primer Mandatario respondiera de forma negativa a los pedidos de la Conaie.

El pasado miércoles la Conaie entregó un pliegue de demandas económicas entre las que se incluía la focalización del subsidio a los combustibles y la no expansión minera en el país. El organismo dio plazo al Gobierno de responder hasta el 10 de agosto.

Al día siguiente, en un evento sobre emprendimientos, Lasso precisó que no en su gestión se hará “lo mejor para los ecuatorianos”.

Según la Conaie, la respuesta del primer mandatario “ha sido prepotente cerrando todo diálogo, auténtica características de los gobiernos que representan a las élites y no sienten de cerca los problemas de la mayoría”.

Pese a ello, aseguran que seguirán insistiendo en el debate para analizar técnicamente el precio de los combustibles y los otros reclamos como la no extensión de la frontera minera y la moratoria de un año para los deudores de la banca pública y privada, que es parte de las demandas indígenas.

Compártelo

Post relacionados

Concluye escrutinio de segunda vuelta electoral en...
El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó en su red social...
Ver más
Putin envió mensaje de felicitación a Noboa...
El embajador de Rusia en Ecuador, Vladímir Sprinchán, le entregó...
Ver más
Masacre en Manabí: 12 personas asesinadas, Policía...
La Policía Nacional realiza las investigaciones sobre la masacre ocurrida...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil