ENTREVISTAS

Ingreso de documento de Jorge Yunda al sistema judicial fue ilegal, explica abogado

Gabriela Beltrán es una funcionaria judicial que ahora está señalada por haber ingresado el pedido de medidas cautelares solicitadas por el alcalde Jorge Yunda dentro de su pedido para impedir el proceso de remoción. Según las autoridades, el sorteo de la causa se lo hizo de forma ilegal. Sin embargo, su abogado Ciro Guzmán, explicó que el proceso no lo realizó la funcionaria y que quien lo ingresó, lo hizo robando su usuario y contraseñas.

De acuerdo a la exposición de Guzmán, el Consejo de la Judicatura (CJ) explicó que no hubo vulneración al sistema informático. Pero, el abogado reitera que “el CJ conoce el mecanismo de ingreso de causas y escritos. Sabe y es consciente que Beltrán no pudo ingresar jamás. Está claro que ella no lo ingresó. Para que se haya ingresado y forjado el acta, tuvo que haber otro nivel dentro del CJ”, denunció.

Por ello, explicó que quien ingresó el documento robó las contraseñas de Beltrán.
“Las autoridades del CJ dijeron que el sistema no había sido vulnerado. Pero, exigimos que se investigue. Aquí el CJ no puede perder tiempo diciendo que el sistema es invulnerable”.

Delitos del acto

Para el abogado, este acto se enmarca en varios delitos: falsificación de firma, asociación ilícita, uso de documento falso y robo de datos informáticos. Todos ellos ocurrieron el 7 de julio cuando ingresa el pedido de medida cautelar en el complejo ubicado en el sector de Iñaquito al norte de Quito. Sin embargo, de acuerdo a Guzmán, “físicamente Gabriela Beltrán nunca ha trabajado en la Unidad Judicial de Iñaquito que queda a varios kilómetros de la Unidad Judicial de la Familia de la Veintimilla y Juan Leon Mera donde labora la funcionaria). Físicamente es imposible que ella esté ingresando una causa en un sitio en el que ella nunca ha estado”.

Para explicar esta postura, el abogado de la funcionaria indicó que la presencia de Beltrán en su lugar de trabajo está corroborada y obtuvo todas las certificaciones y los elementos probatorios. Así, explicó que tienen el certificado del jefe de su unidad que explica que ella estuvo laborando en su puesto de trabajo; la impresion del registro biométrico que confirma que la funcionaria ingresó a trabajar a las 7:13 y salió de su trabajo a las 17:02; y el reporte de las causas que ingresó ella ese día. Además, el abogado reiteró que la supuesta acta de entrega recepción de los documentos de Yunda no ingresa con el membrete que corresponde a los documentos Beltrán. También, explicó que el acta se imprime en la misma máquina del complejo de cada una de las unidades judiciales y que “los videos (del registro de las cámaras de seguridad) muestran a Gabriela Beltrán sentada en su puesto de trabajo. La demanda que ingresa Jorge Yunda es una solicitud física, no digital. El acta dice que se ingresó en la Unidad Judicial Norte”.

Actualmente, Beltrán se encuentra suspendida por 90 días sin sueldo. Para las investigaciones, las autoridades allanaron su domicilio y su lugar de trabajo.

 

Compártelo

Post relacionados

Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más
“¿La decisión del TCE tiene fundamento jurídico...
En una entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', el...
Ver más
Paola Pabón denuncia un ‘manejo discrecional’ de...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Paola Pabón,...
Ver más

Te puede interesar

ENTREVISTAS

Julio José Prado: “tenemos un cauto optimismo para 2021, porque hemos pasado lo peor”

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Julio José Prado, aseguró que la banca ecuatoriana está
ENTREVISTAS

Victoria Desintonio: “no existe base constitucional ni legal para que nos prohíban la utilización de la imagen de Rafael Correa”

La Secretaria Ejecutiva del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS), Victoria Desintonio, rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de