NEGOCIOS PORTADA

Ministerio de Energía promueve gestión “responsable” de recursos naturales del país

El Ministerio de Energía y Minas, en coordinación con la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI) Ecuador, presentó el segundo informe sobre la implementación del estándar global EITI, que promueve una gestión abierta y responsable de los recursos petroleros, mineros y gasíferos del país.

En el evento, que reunió a 50 representantes de instituciones públicas, empresas privadas, organizaciones de la sociedad civil y la academia, la viceministra de Minas, Rebeca Illescas, expuso las cuatro acciones clave que guían la labor del Gobierno Nacional para consolidar la transparencia en el sector minero.

La primera -dijo- está orientada al fortalecimiento normativo, mediante nuevos instructivos que elevan los estándares de control, trazabilidad, seguridad jurídica y sostenibilidad ambiental.

Mientras, la segunda acción contempla programas estratégicos de modernización e institucionalización del sector, financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Entre estos se destacan la digitalización del archivo minero, el desarrollo del Plan Estratégico Minero 2025–2035 y la creación de una plataforma pública de transparencia.

En tanto, la tercera acción corresponde a la depuración y automatización del Catastro Minero, herramienta clave para ordenar y transparentar la gestión de derechos en el país.

Asimismo, la cuarta se enfoca en institucionalizar iniciativas de transparencia mediante la implementación del estándar EITI y la Agenda Minera Multiactor 2030, que promueven una gobernanza participativa e inclusiva, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

“La minería responsable se construye con diálogo y planificación. Por ello promovemos un sector minero seguro, eficiente y transparente, en constante conversación con todos los actores, hacia una gestión consolidada y en beneficio de todos”, reiteró la viceministra Illescas durante su intervención.

El informe incluye además una nueva plataforma digital que permite visualizar, de forma ágil y pública, los datos del sector extractivo, facilitando el control ciudadano y fortaleciendo la institucionalidad.

Su implementación busca garantizar el acceso a información clave sobre ingresos, contratos, participación estatal y uso de los recursos provenientes de la actividad minera.

La jornada concluyó con la firma de un compromiso entre el Ministerio de Energía y Minas y Women in Mining (WIM) Ecuador, liderado por Iliana Rodríguez, para garantizar la incorporación del enfoque de género en los próximos informes EITI y avanzar hacia una minería más equitativa e inclusiva.

https://twitter.com/RecNaturalesEC/status/1909342081824288940
Compártelo

Post relacionados

Concluye escrutinio de segunda vuelta electoral en...
El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó en su red social...
Ver más
Putin envió mensaje de felicitación a Noboa...
El embajador de Rusia en Ecuador, Vladímir Sprinchán, le entregó...
Ver más
Masacre en Manabí: 12 personas asesinadas, Policía...
La Policía Nacional realiza las investigaciones sobre la masacre ocurrida...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
NEGOCIOS

El Canal de Panamá supera su récord de tránsito

Pese a la emergencia sanitaria y la guerra comercial entre Estados Unidos y China, el Canal de Panamá batió su