ELECCIONES 2025 NACIONALES

Elecciones 2025: Arranca segunda vuelta presidencial

El Consejo Nacional Electoral (CNE) dejó inaugurada este domingo, 13 de abril, la segunda vuelta de los comicios en el país, donde se medirán en las urnas el presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa, del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN) y Luisa González, de la alianza Revolución Ciudadana-Reto.

La ceremonia contó con la presencia de autoridades del CNE, del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), el ministro de Gobierno y delegado del presidente de la República, José De La Gasca, así como otras autoridades del país.

La titular del CNE, Diana Atamaint, inició su discurso recordando el Día del Maestro ecuatoriano y el Domingo de Ramos y pidió que este día inspire a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto «con responsabilidad».

La funcionaria recordó la autoridad electoral «en su deber de salvaguardar el derecho constitucional de ejercer un voto libre, seguro y secreto», tomó la decisión «valiente» de prohibir la fotografía al voto.

«Esta restricción no es un obstáculo, sino una protección directa a la voluntad ciudadana. Ya que evita prácticas como la compra de votos, la coacción o cualquier forma de presión indebida sobre el elector. Proteger el secreto del voto es proteger la esencia misma de la democracia», manifestó.

Recalcó que las misiones de observación electoral, los medios de comunicación y los delegados de las organizaciones políticas, debidamente acreditados, podrán hacer uso de sus dispositivos móviles en todo momento sin ninguna restricción.

Explicó que para los resultados de la segunda vuelta se habilitaron herramientas como la transmisión ininterrumpida.

Atamaint insistió en que este domingo es «un día significativo para el país» y detalló que se han preparado con más de 40.000 funcionarios electorales. «Cada proceso electoral es un momento sagrado para la democracia», enfatizó.

Recordó que el proceso eleccionario estará siendo observado por organizaciones internacionales y más de 94.000 delegados de las organizaciones políticas (ADN y RC).

«Quiero hacer público nuestro reconocimiento y agradecimiento a la destacada presencia de los 1.213 observadores nacionales y 480 internacionales que conforman las misiones de Organización de Estados Americanos OEA, misión de observación de la Unión Europea, Honorable Cuerpo Diplomático acreditado en el Ecuador, entre otros», agregó.

Por su parte, el ministro de Gobierno, José De La Gasca, aseguró que el país entero se pronuncia como soberano supremo y deposita en las urnas el destino de todos los ecuatorianos.

«Hoy el Ecuador tiene la responsabilidad histórica para decidir qué rumbo toma para los próximos años», insistió. De La Gasca convocó a los ciudadanos a acudir a las urnas «sin miedo» y a decidir «en Libertad».

El ministro de Gobierno llamó a una «reconciliación nacional» y pidió asumir con «madurez democrática» la decisión popular.

«La política no puede ser un campo de batalla donde los muertos los pone el pueblo. Esta tarde, cuando lleguen los resultados, sea cual sea el desenlace, les pido asumamos esto con madurez. Hago un llamado a la conciencia de todas las organizaciones políticas para actuar con esa madurez política, respeto y seriedad», indicó.

Hizo mención al trabajo de la Policía y Fuerzas Armadas para garantizar la seguridad de la jornada y los convocó a ejercer su derecho al voto. «La jornada será segura», ratificó. 

En tanto, Ivonne Coloma, presidenta del TCE, señaló que la polarización en las redes sociales «no deben ser excusa para sembrar el terror».

Además, invitó a mantener un diálogo transparente y a evitar la desinformación durante esta jornada electoral. «Es tiempo de lucidez, de madurez y de altura», dijo.

«Nuestra misión es clara, asegurar que cada voto se respete», reiteró Coloma.

Desde las 07h00 estarán abiertos los recintos electorales, que cerrarán a las 17h00, hora en que dará inicio el escrutinio.

Los ciudadanos podrán sufragar en los mismos recintos asignados en la primera vuelta.

Según informó el equipo el equipo de Noboa, a las 8h30 el candidato-presidente acompañará a sufragar a su esposa, Lavinia Valbonesi, en la Universidad del Río (Av. Carlos Julio Arosemena), en Guayaquil.

Alrededor de las 10h00, ejercerá su derecho al voto en la Escuela de Educación Básica Dr.Antonio Moya Sánchez, en la parroquia rural Manglaralto, provincia de Santa Elena.

Luego se dirigirá a su residencia en el balneario de Olón, dónde esperará los resultados electorales acompañado por su familia.

Mientras tanto, el equipo de González dio a conocer que la candidata de RC-Reto ejercerá su derecho al voto en Canuto, parroquia perteneciente al cantón Chone, en la provincia de Manabí. Lo hará a las 8:30am, en la Unidad Educativa Carlos Pomerio Zambrano, ubicada en la Florida, vía a Calceta.

Tras su votación, González se trasladará a Quito para recibir los resultados de los comicios en la Casa de Campaña de la Revolución Ciudadana, ubicada en las calles Jerónimo Carrión y Reina Victoria, en el centro-norte de la capital.

De acuerdo con el CNE, los primeros resultados de las votaciones se darán a conocer a partir de las 18h00 y se publicarán en la página oficial del ente electoral.

Se espera una tendencia más estable a partir de las 21h00, aunque el CNE advirtió que, si la diferencia entre los candidatos es mínima, será necesario esperar a que se contabilicen todos los votos, incluyendo aquellos con inconsistencias.

Compártelo

Post relacionados

Conaie preocupada por reelección de Noboa
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) emitió un...
Ver más
Pachakutik y Centro Democrático reconocer reelección de...
Tras la segunda vuelta de los comicios presidenciales de este...
Ver más
Noboa remonta en 5 provincias, respecto de...
Daniel Noboa ganó la segunda vuelta presidencial con diferencia de...
Ver más

Te puede interesar

ECONOMÍA NACIONALES PORTADA

650.578 ecuatorianos perdieron su empleo digno en el último año

Este 2 de marzo, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) presentó las últimas cifras de empleo, desempleo y
JUSTICIA NACIONALES PORTADA

Director de Riesgos del ISSPOL recibió USD 1,3 millones en sobornos

De acuerdo a la acusación de autoridades de Estados Unidos, John Luzuriaga Aguinaga, director de Riesgos del Isspol, recibió USD