Los primeros tres meses del año marcaron un nuevo récord de violencia en Ecuador. La cifra de muertes violentas alcanzó niveles inéditos. Las masacres urbanas y los asesinatos múltiples aumentaron en las provincias costeras. El 2025 se convirtió en el año más violento de la historia reciente del país.
Más de 2.300 muertes violentas en tres meses
Entre enero y marzo, el Ministerio del Interior reportó 2.361 muertes violentas en todo Ecuador. Esta cifra representa un aumento del 65% respecto al mismo período de 2024, cuando hubo 1.428 crímenes. También supera en un 39% los 1.698 homicidios del primer trimestre de 2023, que fue el año más violento hasta ahora.

Marzo iguala récord mensual
El mes de marzo de 2025 registró 831 homicidios intencionales. Esta cifra iguala a octubre de 2023, el mes con más crímenes desde que existen datos oficiales en Ecuador, en 2010. Marzo fue, por tanto, el mes más violento en la historia del país.
Respuestas del Estado ante la violencia
El Gobierno ha respondido con medidas similares a las de gobiernos anteriores (2019 a 2023). Desde enero de 2024, declaró sucesivos estados de excepción en varias provincias. La Corte Constitucional le ordenó conformar una comisión interinstitucional para evaluar las políticas de seguridad y el efecto de los estados de excepción. Recién esta semana el Gobierno aceptó integrar el organismo, que además, debe contar con delegados de la Asamblea, la Defensoría Pública y la Función de Transparencia.

Informe de las Fuerzas Armadas
El 10 de abril, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas publicó un informe. En él, atribuyen la escalada de violencia a una estrategia de los Grupos Armados Organizados y del Grupo de Delincuencia Organizada Transnacional, conocidos como Los Tiguerones. Según el informe, estas organizaciones quieren “desestabilizar al gobierno, amedrentar a la población y agravar la crisis política”. Además, alegan que buscan liberar corredores para el tráfico de drogas y armas, usando la violencia como distractor. Sin embargo, cinco días antes de esta publicación el Bloque de seguridad hizo un operativo en la Zona 8 con más de 31 detenidos. Estas personas fueron liberadas 24 horas después pues las militares y policías no pudieron demostrar su vinculación con algún hecho delictivo.
Eventos de violencia inédita
En los últimos meses, se han registrado episodios de violencia sin precedentes. Según el analista Christopher Gallegos, en diálogo con Zoom Al Día, los informes de inteligencia no se corresponden con la realidad.
Masacre en Guayaquil: El 6 de marzo, 22 personas murieron en un tiroteo en el distrito Nueva Prosperina. La pelea entre bandas de Los Tiguerones fue la peor masacre urbana del país, fuera de cárceles. Al día siguiente, cinco reos aparecieron muertos en la Penitenciaría del Litoral.
Coche bomba en la cárcel: La madrugada del 13 de marzo, explotó una camioneta cargada con explosivos frente a la penitenciaría. La explosión mató a un guía penitenciario y dañó seis vehículos. La onda expansiva rompió ventanas a 130 metros.
Asesinatos en Cerro Santa Ana: El 20 de marzo, tres hombres fueron asesinados en plena calle, cerca de Puerto Santa Ana, en Guayaquil. La escena fue capturada en videos que circularon en redes sociales.
Abril sigue con altas cifras
A estas estadísticas se suman las de abril. El cuarto mes del año ha tenido epidodios con masacres, en Manabí, sicariatos en 23 de las 24 provincias, y una serie de asesinatos de funcionarios del sistema penitenciario.