ECONOMÍA PORTADA

Ministra de Economía se reunió con autoridades del FMI y del Banco Mundial en Washington

La ministra de Economía y Finanzas, Sariha Moya, se reunió este sábado, 26 de abril, con autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial, en el marco de las Reuniones de Primavera que ambos multilaterales celebran en Washington, Estados Unidos.

A través de su cuenta en X, Moya agradeció a Kristalina Georgieva, directora general del FMI, “por el respaldo dado a Ecuador”.

“Seguiremos trabajando con el FMI para garantizar la sostenibilidad fiscal, la ampliación de la protección social y un crecimiento económico sólido que brinde oportunidades de empleo a los ecuatorianos”, escribió en su red social.

Por su parte, Georgieva, en otra publicación reafirmó el compromiso del organismo de respaldar a Ecuador.

“Mantenemos nuestro compromiso de seguir apoyando a Ecuador y a su pueblo en el avance de sus ambiciosas reformas en el marco del Mecanismo Ampliado del Fondo (SAF)”, expresó Georgieva.

El país está a la espera de un tercer desembolso del FMI, como parte del programa de crédito con el multilateral desde 2024.

En el marco de su agenda, la ministra también dialogó el viernes con Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe.

Compártelo

Post relacionados

Alcalde Muñoz lamenta muerte de un agente...
El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, lamentó la muerte del...
Ver más
FC Barcelona gana la Copa del Rey
El FC Barcelona conquistó su 32.º título de la Copa...
Ver más
CNE inició entrega de credenciales a legisladores...
El Consejo Nacional Electoral (CNE) comenzó la entrega de credenciales...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil