PORTADA SALUD

Gobierno dice desconocer causa de muerte de niños en Taisha, Parlamento demanda declaratoria de emergencia sanitaria

El ministro de Salud Pública, Edgar Lama, detalló este miércoles que aún se desconocen las causas de muerte de los siete niños de Taisha, en Morona Santiago.

El caso estaría relacionado con un agente infeccioso de origen desconocido, insistió.

“Estamos investigando fuentes de agua, contacto entre las distintas comunidades, fuentes de alimentación, porque hay que averiguar cuál es la causa de este malestar, de esta enfermedad que está aquejando a distintos niños”, precisó.

El ministro puntualizó que no hay que descartar la existencia de varias causas o incluso que no tengan relación unas con otras.

Además, reiteró que el Ministerio de Salud Pública ha hecho un despliegue epidemiológico completo en esa zona.

Entre tanto, la Asamblea Nacional, con 69 votos a favor, aprobó hoy una resolución que exhorta al presidente, Daniel Noboa, declarar en emergencia a las provincias amazónicas de Morona Santiago y Zamora Chinchipe, tras la muerte de los menores con síntomas de vómito, diarrea y fiebre.

El Parlamento solicitó además la movilización del gabinete ministerial frente a la grave situación en el cantón Taisha.

Asimismo, la Asamblea pidió la comparecencia del ministro de Salud en los próximos seis días, para que informe sobre las acciones de su cartera ante el fallecimiento de los siete menores de entre siete y 13 años.

También convocó a la ministra de Educación, Alegría Crespo, para que explique las acciones en las diversas comunidades del cantón selvático Taisha, que limita con Perú.

La zona presenta dificultades para acceder. Muchas comunidades Achuar en la región solo pueden llegar en avión. La falta de caminos adecuados complica la atención médica.

Para atender a los afectados, el prefecto de Morona Santiago, Tiyua Uyunkar, dispuso una avioneta para evacuar a los pacientes.

Desde el miércoles 23 de abril, el Ministerio de Salud activó brigadas médicas para atender la emergencia.

Los especialistas llegaron en avión y por tierra a comunidades como Pampants, Tuutinentsa, Mashuim y Keserua.

Estas brigadas ofrecen atención integral, vacunación, toma de muestras y acciones epidemiológicas.

El objetivo es identificar las causas de las muertes y prevenir nuevos casos.

Además, el Ministerio trabaja junto a la Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA) y el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (Inspi).

Estas instituciones buscan detectar posibles focos de contaminación en la zona.

Compártelo

Post relacionados

Ecuador a través del valle de las...
Por: Felipe Pesantez Ecuador camina hoy por un valle de sombras sin...
Ver más
Policía Nacional intensifica mecanismos de control interno
El comandante general de la Policía Nacional, Víctor Hugo Zárate,...
Ver más
Policía controlará el tránsito en 25 tramos...
La Policía Nacional tomará el control de 25 partes importantes...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
SALUD

El covid-19 le pasa factura al relajamiento europeo

Europa vive una nueva ola de contagios por el nuevo coronavirus (Covid-19), cuando parecía que todo estaba bajo control y