PORTADA

Veloz exige información sobre fallecimiento de ocho menores en Morona Santiago

La presidenta de la Asamblea Nacional, Viviana Veloz, pidió detalles al ministro de Salud, José Lama, tras la muerte de ocho niños en Morona Santiago. Los menores presentaron síntomas como fiebre, dolor abdominal, vómito y diarrea con sangre.

Los casos ocurrieron desde noviembre de 2024. Hasta ahora, no se ha determinado la causa. Tampoco hay un plan para evitar nuevas muertes.

Solicitudes a Salud

Veloz envió un oficio el 1 de mayo de 2025. En él, pide un informe completo sobre las acciones del Ministerio de Salud en Morona Santiago en los últimos dos años. También requiere información sobre el abastecimiento de medicinas y protocolos de atención para casos similares.

La legisladora también exige datos sobre la disponibilidad de medicamentos para enfermedades como dengue, malaria, zika y fiebre amarilla. Además, pide detalles del personal médico en la provincia, sus especialidades y vacantes.

Información adicional requerida

Veloz solicita identificar los centros de salud en el cantón Taisha y las especialidades que ofrecen. También pide información sobre la calidad del agua en la zona.

Con esta acción, la Asamblea reafirma su compromiso con la protección de la vida y la niñez, sectores prioritarios para el Estado.

Compártelo

Post relacionados

Policía libera a cinco turistas secuestrados en...
Durante la noche del 1 de mayo de 2025, Policía...
Ver más
Ecuador y Emiratos Árabes Unidos firman acuerdo...
Este 2 de mayo de 2025, Ecuador y Emiratos Árabes...
Ver más
Terremoto de 7,5 sacudió Chile y se...
Un sismo de magnitud 7,5 sacudió la mañana de este...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil