PORTADA SALUD

Fiebre amarilla: Ministerio de Salud confirma cuatro fallecidos de seis casos positivos

El viceministro de Gobernanza del Ministerio de Salud Pública, Juan Bernardo Sánchez, confirmó este lunes, 12 de mayo, que, de los seis casos de fiebre amarilla existentes en el país, cuatro han fallecido.

Sánchez aclaró que los contagios dentro del territorio nacional se concentran en comunidades amazónicas de las provincias de Morona Santiago y Zamora Chinchipe.

En declaraciones a la prensa desde el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, de Quito, el funcionario indicó que los casos han sido catalogados como de transmisión selvática.

“Se trata de personas que realizan actividades como agricultura y minería, en zonas donde hay contacto directo con el ecosistema de la selva. No hay circulación urbana del virus”, explicó.

Añadió que Ecuador mantiene activa una alerta sanitaria regional ante el brote de fiebre amarilla en países vecinos como Colombia, Perú, Bolivia y Brasil.

Las autoridades recalcaron que la exigencia del certificado de vacunación a partir de hoy a quienes provengan de las cuatro canciones antes mencionadas es una medida que buscan evitar la propagación del virus a zonas urbanas y garantizar el control epidemiológico.

Sánchez advirtió que la vacunación está vigente 10 días después de su aplicación, por lo que los extranjeros que no cumplan con ese requisito estarán “a cargo de las autoridades de migración”, mientras que los ecuatorianos serán evaluados por personal sanitario.

Luis Galárraga, gerente de Comunicación de Corporación Quiport, que administra la terminal aérea de la capital, comentó que en los vuelos de la madrugada dos personas no tenían el certificado físico, pero luego sus familiares los enviaron.

Aunque, precisó que, según los lineamientos del Ministerio de Salud, “los certificados de vacunación pueden ser físicos o digitales”.

Galárraga explicó que el proceso de control inicia desde el país de origen, pues “la aerolínea para embarcar al pasajero debe exigir la presentación del certificado (…), el segundo filtro se da al arribo, en los mostradores de migración”.

Compártelo

Post relacionados

Embajada de EE.UU. en Ecuador rechaza solicitudes...
La Embajada de Estados Unidos en Ecuador informó que funcionarios...
Ver más
EE.UU. pide a sus ciudadanos no permanecer...
El Gobierno de los Estados Unidos elevó a cuatro el...
Ver más
En su última sesión, la Asamblea no...
En su última sesión, antes de cerrar el período 2023-2025,...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
SALUD

El covid-19 le pasa factura al relajamiento europeo

Europa vive una nueva ola de contagios por el nuevo coronavirus (Covid-19), cuando parecía que todo estaba bajo control y