POLÍTICA PORTADA

ADN y Pachakutik eligen autoridades de Asamblea, RC quedó fuera de toda designación

La sesión inaugural de la Asamblea Nacional, tuvo dos suspensiones, necesarias para destrabar o pulir los acuerdos. Se marcó así, el inicio del período legislativo 2025-2029 en Ecuador.

La normativa establece que, en esta sesión, los legisladores debían definir las autoridades del órgano legislativo para los próximos dos años. La agenda incluyó la elección del nuevo presidente, la primera y segunda vicepresidenta, y cuatro vocales del Consejo de Administración Legislativa (CAL). Sin embargo, la sesión se suspendió dos veces sin completar todas las designaciones.

Niels Olsen Peet, representante de Acción Democrática Nacional (ADN), fue electo como nuevo presidente tras obtener 80 votos, superando los 77 necesarios. La elección se realizó después de que Valentina Centeno, también de ADN, presentara la moción con su nombre como candidata. Olsen asumió con el respaldo de la bancada oficialista, además de los votos del Partido Social Cristiano (PSC), algunos legisladores de movimientos locales y el grupo de Pachakutik.

Luego, Mishel Mancheno Dávila fue juramentada como primera vicepresidenta, logrando 79 votos. Ferdinand Álvarez, también de ADN, presentó la moción. La segunda vicepresidencia quedó vacante porque las candidatas y candidatos, incluyendo a Carmen Tiupul y José Luis Nango de Pachakutik, no lograron los votos necesarios tras varias votaciones.

Fue necesario un receso de dos horas para que el acuerdo entre ADN, PK, varios asambleístas de movimientos locales y el PSC, funcione. Una vez reinstalada la sesión se lograron los votos necesarios para que Carmen Tiupul (PK) sea designada como segunda vocepresidenta.

Inmediatamente se continuó con la conformación del Consejo Administración Legislativa. Sade Fritschi (ADN) y ex ministra de Ambiente, resultó designada como primera vocal de este organismo. El órgano de adminitración legislativa quedó conformado además por Samuel Célleri Gómez (PSC), Mónica Salazar (ex RC) y Steven Ordóñez (Movimiento SUR).

La estrategia de ADN dejó sin posibilidades a Revolución Ciudadana de mocionar siquiera aun integrante de su bancada para la conformación del CAL.

Antes de la instalación formal, surgieron reclamos por la conformación de la comisión encargada de verificar la documentación de los nuevos asambleístas. La mayoría de sus integrantes pertenece a la bancada oficialista de ADN, lo que generó inquietudes sobre la pluralidad del proceso. La única novedad fue que Priscila Schettini no podrá ocupar su curul, al no estar en goce de sus derechos políticos, y será reemplazada por Santiago Díaz Asque.

Al clausurar la sesión, el presidente Olsen anunció que la siguiente sesión está convocada para el viernes 16 de mayo. En ese encuentro está prevista la integración de las 15 comisiones permanentes de la Asamblea Nacional.

Compártelo

Post relacionados

La Asamblea Nacional elige dos mujeres para...
En la sesión inaugural de la Asamblea Nacional, el Pleno eligió...
Ver más
Raúl Chávez confirma la creación de la...
Durante la sesión inaugural de la Asamblea Nacional este miércoles,...
Ver más
Noboa felicita a Olsen por su elección...
El mandatario Daniel Noboa felicitó este miércoles a Niels Olsen...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil