INTERNACIONAL SALUD

Acuerdo internacional sobre futuras pandemias centra debates de Asamblea Mundial de Salud en Ginebra

¿Podría el mundo estar mejor preparado para una próxima pandemia? Esta interrogante centra los debates sobre un acuerdo internacional que se negocia en Ginebra esta semana, durante la 78 Asamblea Mundial de la Salud.

Mientras las naciones siguen lidiando con los efectos duraderos del Covid-19, los líderes sanitarios esperan que un nuevo acuerdo garantice una acción rápida para proteger vidas y medios de subsistencia cuando se produzca el próximo brote.

En el principal foro sanitario de las Naciones Unidas, los funcionarios abordarán una agenda de gran alcance que incluirá la preparación para pandemias y los riesgos sanitarios relacionados con el clima hasta la salud mental, la atención materna y la justicia medioambiental.

Alcances del acuerdo

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la pandemia de COVID-19 demostró que existen grandes desigualdades en el acceso a diagnósticos, tratamientos y vacunas, tanto dentro de los países como entre ellos.

Los servicios sanitarios se vieron desbordados, las economías sufrieron graves trastornos y se perdieron casi siete millones de vidas.

Esta ha sido la motivación que ha llevado a los países a reunirse para trabajar en un acuerdo que garantice que el mundo haga frente a la próxima pandemia de una manera más justa y eficaz.

Los delegados presentes en Ginebra redactarán el texto del acuerdo, que Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS describió como “vital para las generaciones futuras”.

Si se adopta el acuerdo, supondrá un gran avance en la forma en que el mundo afronta las pandemias y las crisis sanitarias.

Sin embargo, las negociaciones siguen siendo delicadas desde el punto de vista político: varias naciones, entre ellas Estados Unidos, han expresado su preocupación por la soberanía nacional y los derechos de propiedad intelectual.

Aun así, en las últimas semanas, el doctor Tedros ha expresado un “cauto optimismo” en cuanto a la posibilidad de alcanzar un consenso.

A juicio de la OMS, el tratado que se apoya en las evidencias históricas y epidemiológicas da por seguro que la pandemia de Covid-19 no será la última y considera que un tratado internacional ayudaría a preparar mejor al mundo para las que lleguen en el futuro.

Las pandemias son una amenaza para las sociedades y economías, y que se requiere cooperación y solidaridad para combatirlas. En esa línea, el objetivo del acuerdo es mejorar la prevención, preparación y respuesta frente a emergencias sanitarias de tal magnitud, subraya el texto.

Según el acuerdo, el tratado señala que los países firmantes deben fortalecer sus sistemas de alerta temprana y de identificación de nuevas enfermedades zoonóticas (las que se transmiten del animal al ser humano) y fortalecer la bioseguridad en los laboratorios.

Establece, a la par, un nuevo mecanismo de acceso y participación en los beneficios que se obtengan de los patógenos compartidos en un sistema existente y que gestiona la OMS.

Bajo el lema “Un mundo unido por la salud”, el programa de la cita, que se extiende hasta el día 27 de mayo, incluye que los delegados, reunidos en el Palacio de las Naciones, debatan acerca del proyecto de presupuesto por programas 2026-2027, alineado con el 14º Programa General de Trabajo de la OMS, la estrategia global de salud de la organización para el período 2025–2028.

Además, se tomarán decisiones sobre prioridades como la eliminación del cáncer cervicouterino, la salud pulmonar y renal, enfermedades raras, capacidad de diagnóstico por imágenes, enfermedades de la piel, medicina tradicional, exposición al plomo, financiamiento sanitario y resistencia a los antimicrobianos.

Fuentes: OMS/OPS

Compártelo

Post relacionados

Confirman identidad de marineros muertos en accidente...
Dos personas murieron y una veintena resultaron heridas después de...
Ver más
El expresidente estadounidense Joe Biden es diagnosticado...
El expresidente de Estados Unidos Joe Biden (2021-2025) fue diagnosticado...
Ver más
Dos muertos y 20 heridos tras choque...
La Secretaría de Marina de México reportó este domingo 11...
Ver más

Te puede interesar

SALUD

El covid-19 le pasa factura al relajamiento europeo

Europa vive una nueva ola de contagios por el nuevo coronavirus (Covid-19), cuando parecía que todo estaba bajo control y
SALUD

El autoexamen previene el cáncer de mama

Los síntomas del cáncer de mama, pueden indicar que algo no está bien con las mamas, una bolita, una punzada,