El período de inscripción para las elecciones en Bolivia finalizó el 20 de mayo. Se registraron diez organizaciones políticas en total. Más de 2,500 candidatos quedaron en el sistema, pero aún falta verificar sus documentos. El 6 de junio se publicarán las listas oficiales de candidatos habilitados e inhabilitados.
Evo Morales buscaba inscribir a su nuevo partido, Evo Pueblo, pero no fue posible. El TSE explicó que ni Evo Pueblo ni Pan-bol tienen reconocimiento legal. Morales renunció en febrero pasado al MAS, que ahora está bajo control del presidente Luis Arce.
El exmandatario intentó inscribir a Evo Pueblo por Pan-bol, pero este partido fue cancelado por no obtener el 3% en las elecciones pasadas. La justicia también le impidió postularse por un cuarto mandato. Morales no hizo declaraciones, pero sus seguidores anunciaron protestas y bloqueos en varias regiones.
Morales permanece en el Chapare, en una región cocalera, desde hace siete meses. No puede salir por una orden judicial en un caso de trata de menores, que él niega. La justicia ratificó que no puede participar en estas elecciones, pues ejerció la presidencia más de dos veces.
El oficialismo en Bolivia quedó fragmentado. El exministro Eduardo del Castillo busca la candidatura por el MAS. Sin embargo, el partido está dividido en tres grupos: uno cercano a Arce, otro leal a Morales y uno que respalda a Andrónico Rodríguez, presidente del Senado.