ENTREVISTAS

Dina Farinango: “Nosotros no tenemos ningún cogobierno con Guillermo Lasso”

La asambleísta del movimiento Pachakutik, Dina Farinango, quien además es la Vicepresidenta de la Comisión de Justicia y Estructura del Estado de la Asamblea Nacional, aseguró que, “nosotros no tenemos ningún cogobierno con Guillermo Lasso… Solo tenemos un acuerdo firmado con la Izquierda Democrática, que es de conocimiento público… CREO se ha sumado a nosotros para la elección de autoridades de la Asamblea y la distribución de las comisiones, y hasta allí… Daremos gobernabilidad al gobierno en lo que sea posible, pero en otras cosas haremos oposición”.

En entrevista para el noticiero “A Primera Hora”, de Majestad Radio, Farinango confirmó la decisión de Pachakutik de expulsar del bloque legislativo e iniciar el proceso de separación del movimiento de la asambleísta Mireya Pazmiño, quien la víspera fue elegida presidenta de la Comisión de Régimen Económico, pese a que el acuerdo con CREO establecía el apoyo para el asambleísta Diego Ordóñez.

Pazmiño logró el respaldo de UNES y el PSC, al margen de la decisión de su bloque: “nosotros tomamos una decisión colectiva que siempre vamos a respetar… Nuestra bancada ha sido orgánica y hay un código de ética interno en nuestro movimiento… Ella habrá tenido sus razones para no haber respetado la postura de Pachakutik”.

En el ámbito legislativo, Farinango anticipó que Pachakutik impulsará una reforma a la Ley Orgánica de Defensa de la Dolarización y que, al mismo tiempo, respaldará el trámite de la demanda de inconstitucionalidad que fue presentada ante la Corte Constitucional contra dicha normativa. “La reforma es necesaria, porque no se puede dar discrecionalidad para el manejo del Banco Central del Ecuador”, dijo.

Igualmente expresó que Pachakutik propondrá la derogatoria de la Ley de Apoyo Humanitario y que participará activamente en el debate del proyecto de ley para la Libre Expresión y Comunicación, que fue enviado por Ejecutivo a la Asamblea Nacional: “Debe respetarse, por ejemplo, el acceso a las frecuencias por parte de los pueblos y nacionalidades”.

Compártelo

Post relacionados

Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más
“¿La decisión del TCE tiene fundamento jurídico...
En una entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', el...
Ver más
Paola Pabón denuncia un ‘manejo discrecional’ de...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Paola Pabón,...
Ver más

Te puede interesar

ENTREVISTAS

Julio José Prado: “tenemos un cauto optimismo para 2021, porque hemos pasado lo peor”

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Julio José Prado, aseguró que la banca ecuatoriana está
ENTREVISTAS

Victoria Desintonio: “no existe base constitucional ni legal para que nos prohíban la utilización de la imagen de Rafael Correa”

La Secretaria Ejecutiva del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS), Victoria Desintonio, rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de