NACIONALES PORTADA

Cuatro variantes de SarsCov-2 se identifican en Ecuador

El ministro de Salud, Camilo Salinas, confirmó este lunes la existencia de cuatro variantes del SarsCov-2 en diversos puntos del país, de acuerdo a las investigaciones realizadas por el Centro de Investigaciones de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES).

El último estudio detectó la presencia del primer caso de contagio de COVID-19 con la variante brasileña (P1), en la ciudad de Guayaquil. En días pasados, esta variante ya se había reportado en ocho pacientes de Loja, Pichincha, Tungurahua y Manabí.

En redes sociales el Ministro señaló que existen siete registros de la variante Inglesa (B.1.1.7) y dos de la andina C.37, detectada recientemente en Chile y Perú.

Además, dijo que hay dos casos de reinfección de la variante de New York en pacientes de la ciudad de Guayaquil y un primer registro de la variante New York, en Cuenca.

Dentro del resumen de los resultados, el laboratorio también informó sobre una infección con variante B.1.526 en un neonato con sintomatología grave, y otro registro de variante derivada de la de Nueva York (B.1.526.1).

Hasta la fecha el Ministerio de Salud reporta la existencia de 388.046 casos confirmados de Covid-19.

Compártelo

Post relacionados

Putin envió mensaje de felicitación a Noboa...
El embajador de Rusia en Ecuador, Vladímir Sprinchán, le entregó...
Ver más
Masacre en Manabí: 11 personas asesinadas en...
Al menos 11 personas fueron asesinadas y otras 9 resultaron...
Ver más
Celec incrementa descargas controladas en Daule-Peripa por...
La Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec) informó este jueves, 17 de...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil