NACIONALES PORTADA

Las ecuatorianas siguen en la lucha por sus derechos

La marcha realizada este domingo 7 de marzo en Quito con la participación de integrantes de varios colectivos feministas mostró que las ecuatorianas siguen en la lucha por sus derechos pese a la pandemia.

Las mujeres salieron a las calles con sus tambores y carteles para denunciar que se ha recrudecido la violencia contra ellas y en particular la violencia sexual contra niñas, mujeres y adolescentes.

Pero también se pronunciaron contra la inequidad en los salarios, la sobrecarga doméstica y contra la penalización del aborto.

Esta fue la antesala de la movilización organizada para este lunes 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Según se anunció en redes, en varias ciudades del país se escucharán sus reclamos por la equidad y en contra de la violencia de género.

Las cifras que alarman

De acuerdo con las manifestantes, en lo que va de 2021 se registraron ya 21 femicidios, un flagelo que las azota en pleno siglo XXI. La cifra es de 870 desde 2014 a la fecha, según la Comisión Económica de Derechos Humanos (Cedhu)

En 2020, 118 ecuatorianas fueron asesinadas en nuestro país. De ese total, 85 femicidios ocurrieron en el contexto de la pandemia.

En el año electoral, la participación política de las ecuatorianas tampoco se modificó ya que en la Asamblea Nacional que tomará el poder en mayo de los 137 legisladores, solo hay 52 asambleístas mujeres y 85 hombres. O sea que solo hay un 38% de representación femenina.

Compártelo

Post relacionados

¿Cómo afectan las medidas arancelarias de EE.UU...
Tras la guerra de aranceles “recíprocos” iniciada por el mandatario...
Ver más
Noboa y Luisa González cierran campaña electoral...
Los candidatos a la Presidencia de Ecuador, el mandatario y...
Ver más
1.146 personas privadas de la libertad sin...
La jornada de votación en las cárceles del país concluyó...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil