VIAJES

Pueblos Mágicos del Ecuador exhiben cultura y turismo

Unas 13 localidades ecuatorianas fueron reconocidas por el Ministerio de Turismo como Pueblos Mágicos en un intento por mover el turismo hacia esos lugares.

El objetivo es que se mueva la economía de quienes habitan estos parajes y puedan superar el impacto de la pandemia por Covid-19.

Uno de los requisitos es que estos territorios tengan potencial para desarrollar la «industria sin chimeneas». Para ello cuenta las tradiciones culturales y naturales.

En la última semana lograron esa condición, Lago Agrio y Shushufindi, de la provincia amazónica de Sucumbíos.

El Ministerio de Turismo reconoció la labor de pobladores y autoridades locales para incentivar las visitas y estancias de viajeros nacionales y extranjeros.

En estas localidades resalta su gastronomía típica de nacionalidades y pueblos indígenas que allí conviven, como Cofanes, Kiwchas, Awá y Shuar.

En Shushufindi y sus seis parroquias se puede ir a hacer turismo de naturaleza disfrutar del avistamiento de aves y de su vegetación.

Hasta el momento recibieron la condición de Pueblos Mágicos también Patate, Alausí, Cotacachi, Zaruma, San Gabriel, Guano, San Antonio de Ibarra, Portoviejo, Rumiñahui, Azogues y Chordeleg.

La ministra de Turismo, Rosi Prado de Holguín, señaló que en la primera parte del año se consolidará este programa para que el Gobierno que venga vea su importancia y le dé continuidad.  Señaló que esta denominación necesita la cooperación y el impulso de la ciudadanía.

Beneficios del reconocimiento

El reconocimiento permitirá conseguir una asistencia técnica especializada. Con ello, podrán fortalecer la oferta turística y marketing. Así mismo, podrán fortalecer el reconocimiento y capacidades del sector. Además, podrán mejorar la calidad turística. Otro de los objetivos, en torno a este tema, es el fomento al emprendimiento y mejoramiento de MIPYMES turísticas y el apoyo para la identificación de oportunidades de inversión.

También pueden acceder a líneas de crédito. Así, podrán tener asesoramiento para acceso a financiamiento con la banca pública para prestadores de servicios turísticos. Además, tendrán asesoramiento para acceso a financiamiento con la banca pública GAD.

Otro de los beneficios es la promoción a nivel nacional. Con ello, lograrán la difusión de los principales productos turísticos a través de los canales oficiales.

Compártelo

Post relacionados

El Atrio de la Catedral de Ambato:...
Cada año, entre los meses de febrero y marzo, en...
Ver más
Manabí es declarada Región Gastronómica Mundial 2026
Manabí fue declarada como Región Gastronómica Mundial 2026 durante el...
Ver más
Terminales de Quitumbe y Carcelén atenderán con...
Las terminales interprovinciales de Quitumbe y Carcelén se mantendrán abiertas...
Ver más

Te puede interesar

VIAJES

En Chengdú puedes abrazar a un Oso Panda

Conocer de frente a un oso panda, alimentarlo e incluso tocarlo es un sueño que puede cumplirse en la ciudad
VIAJES

Islas Galápagos, un destino seguro para el turismo

Las Islas Galápagos recibieron esta semana el sello de Safe Travels por cumplir con los protocolos de bioseguridad y medidas