ARCHIVO

Juan Esteban Guarderas: “En Ecuador, la ciudadanía no es considerada víctima de la corrupción”

El jurista Juan Esteban Guarderas señaló que la legislación del Ecuador no permite que los ciudadanos puedan ser acusadores particulares de casos de corrupción en el Estado, y esa realidad debe cambiar.

Guarderas es parte de una iniciativa denominada. “Pacto Social por la Vida y por el Ecuador”. Que agrupa a 38 organizaciones sociales, las cuales prepararon un proyecto de reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP). A fin que se considere a los ciudadanos víctimas directas de la corrupción.

En diálogo con el noticiero A Primera Hora, de Majestad radio, Guarderas señaló que hoy el COIP permite que los ciudadanos denuncien, pero no pueden enjuiciar. “En otros países se permite a la ciudadanía ser parte de los juicios”.

Juan Esteban Guarderas

El activista detalló que se trata de un proyecto corto, que básicamente establezca la posibilidad de que la ciudadanía puede participar como acusador particular en un proceso. “Este proyecto de ley permite al ciudadano participar en los procesos judiciales contra la corrupción, y abre la puerta para que los jueces acepten a los ecuatorianos como acusadores. Ya que no solo el Estado es víctima de los actos de corrupción, sino también cada ciudadano que se ve afectado económicamente por hechos deshonestos”.

Guarderas informó que la iniciativa fue respaldada por el Primera Vicepresidente de la Asamblea Nacional, César Solórzano. Los asambleístas Lourdes Cuesta, Kharla Chávez, Elio Peña y Homero Castanier. Quienes suscribieron la presentación del proyecto, que ya fue calificado por el Consejo de Administración Legislativa (CAL).

“Si se aprueba este proyecto de ley, los ciudadanos podrán ser parte acusadora de un proceso judicial relacionado con corrupción. Ya que el perjudicado no solamente es el Estado ecuatoriano sino cada uno de los habitantes de este país (…) el rol acusador solo lo tiene hoy la Fiscalía y la Procuraduría. Pero con la aprobación de esta reforma, el ciudadano podrá ejercer su derecho de participación para acusar y también señalar si hay manipulación o sobornos dentro del proceso judicial”, detalló.

Compártelo

Post relacionados

Carapaz, único latinoamericano el ranking mundial de...
 La locomotora del Carchi, el ciclista ecuatoriano Richard Carapaz, es...
Ver más
Presidente Moreno entrega la nacionalidad a Michael...
El futbolista Michael Hoyos recibió su carta de naturalización de...
Ver más
Marchista china impone récord en 20 km
La china Yan Juayu estableció este 20 de marzo un...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO

La pandemia se extiende por la bolsa: fuertes caídas en Nueva York, Europa y Sao Paulo

La bolsa reacciona con pánico ante la propagación de la pandemia por Covid-19 y la respuesta de gobiernos e instituciones
ARCHIVO

Gobierno de Ecuador anuncia nuevas medidas para enfrentar la emergencia sanitaria por el Coronavirus Covid-19

El presidente Lenín Moreno, en cadena nacional de radio y televisión la noche de este domingo 15 de marzo de