POLÍTICA PORTADA

ADN con clara mayoría en Legislativo tras asumir control de mesas consideradas más importantes

Tras la integración de las 15 comisiones legislativas especializadas permanentes de la Asamblea Nacional, la bancada de Acción Democrática Nacional (ADN), que representa al oficialismo, asumió el control de las mesas consideradas más importantes, donde tendrá una clara mayoría.

Las 15 comisiones permanentes quedaron integradas de la siguiente manera:

🔺 Desarrollo Económico

🟣 ADN: 6

🔵 RC: 4

🔺 Régimen Económico

🟣 ADN: 6

🔵 RC: 4

🔺 Justicia

🟣 ADN: 7

🔵 RC: 3

🔺 Fiscalización

🟣 ADN: 5

🔵 RC: 4

🟠 PK: 1

🔺 Seguridad

🟣 ADN: 6

🔵 RC: 3

🟠 PK: 1

🔺 Relaciones Internacionales

🟣 ADN: 6

🔵 RC: 4

🔺 Garantías Constitucionales

🔵 RC: 10

🔺 Niñez

🔵 RC: 8

🟠 PK: 1

🟡 PSC: 1

🔺 Transparencia

🟣 ADN: 6

🔵 RC: 4

🔺 Gobiernos Autónomos

🟣 ADN: 4

🔵 RC: 4

🟠 PK: 1

⚪️ IND: 1

🔺 Trabajo

🟣 ADN: 5

🔵 RC: 4

🟠 PK: 1

🔺 Educación

🟣 ADN: 4

🔵 RC: 3

🟠 PK: 2

🟡 PSC: 1

🔺 Salud

🟣 ADN: 6

🔵 RC: 4

🔺 Biodiversidad

🟣 ADN: 7

🔵 RC: 3

🔺 Soberanía Alimentaria

🟣 ADN: 6

🔵 RC: 4

ADN tendrá el control de las siguientes mesas legislativas:

  • Justicia y Estructura del Estado
  • Régimen Económico y Tributario
  • Desarrollo Económico
  • Relaciones Internacionales
  • Biodiversidad y Recursos Naturales
  • Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero
  • Gobiernos Autónomos Descentralizados
  • Derecho a la Salud y Deporte
  • Transparencia y Participación Ciudadana
  • Seguridad Integral
  • Fiscalización

De las 15 comisiones, 11 ya eligieron presidente/a y vicepresidente/a; y la comisión de Educación eligió presidenta, pero no ha elegido vicepresidente.

1. Comisión de Justicia y Estructura del Estado

  • Presidenta: Rosa Torres (ADN)
  • Vicepresidente: José Nantipia (Independientes, Pachakutik)

2. Comisión de Régimen Económico y Tributario y su Regulación y Control

  • Presidenta: Nathaly Farinango (ADN)
  • Vicepresidente: Adrián Castro (ADN)

3. Comisión de Fiscalización y Control Político

  • Presidente: Ferdinan Álvarez (ADN)
  • Vicepresidenta: Nataly Morillo (ADN)

4. Comisión de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa

  • Presidenta: Valentina Centeno (ADN)
  • Vicepresidente: Diego Franco (ADN)

5. Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral

  • Presidenta: Inés Alarcón (ADN)
  • Vicepresidente: Andrés Castillo (ADN)

6. Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana

  • Presidenta: Lucía Jaramillo (ADN)
  • Vicepresidente: Edwin Jarrín (ADN, PSP)

7. Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales

  • Presidenta: Camila León (ADN)
  • Vicepresidente: Fernando Jaramillo (ADN)

8. Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero

  • Presidenta: Janina Rizzo (ADN)
  • Vicepresidente: Juan Gonzaga (Independientes, AC)

9. Comisión de Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización Territorial

  • Presidenta: Lucía Pozo (ADN)
  • Vicepresidente: Cristian Benavides (Independientes, UP)

10. Comisión de Derecho a la Salud y Deporte

  • Presidente: Juan José Reyes (ADN)
  • Vicepresidenta: Diana Blacio (ADN)

11. Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social

  • Presidenta: Diana Jácome (ADN)
  • Vicepresidente: Edmundo Cerda (Independientes, Pachakutik)

12. Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales

  • Presidenta: Cecilia Baltazar (Pachakutik)
  • Vicepresidente: Pendiente

Restan las comisiones de Derecho al Trabajo, Garantías Constitucionales y Niñez

Funciones de las Comisiones Especializadas Permanentes 

Las 15 comisiones especializadas permanentes tienen el objetivo de fiscalizar y tratar leyes en áreas específicas.

Justicia y Estructura del Estado. Asuntos e iniciativas legislativas en el ámbito jurisdiccional en todas las materias y aquellas leyes e iniciativas sobre asuntos propios de las distintas funciones y entidades del Estado.

-Derecho al Trabajo y la Seguridad Social. Asuntos e iniciativas legislativas del ámbito laboral público y privado así como de la seguridad social.

-Régimen Económico y Tributario. Asuntos e iniciativas legislativas de la política macroeconómica en sus aspectos fiscales, presupuestarios, tributarios, aduaneros, monetarios, financieros, de seguros y bursátiles.

-Desarrollo Económico y Productivo. Asuntos e iniciativas legislativas relacionadas con el sector real de la economía y la regulación de los distintos tipos de mercados, servicios, el fomento productivo, la innovación y el emprendimiento.

-Relaciones Internacionales y Movilidad Humana. trámite de instrumentos internacionales, asuntos e iniciativas legislativas relacionadas con la política internacional en materia de derechos humanos, derecho internacional humanitario, cooperación, comercio exterior, así como asuntos relativos a la movilidad humana y del servicio exterior.

-Biodiversidad y Recursos Naturales. Asuntos e iniciativas legislativas relacionadas con las políticas ambientales, de recursos naturales y prevención y mitigación del cambio climático

-Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agrícola y Pesquero. Asuntos e iniciativas legislativas relacionadas con la política y promoción de la soberanía alimentaria, el sector agropecuario y acuícola.

-Gobiernos Autónomos y Descentralización. Asuntos e iniciativas legislativas relacionadas con la organización, competencias, facultades y funcionamiento de los Gobiernos Autónomos Descentralizados y del Régimen Especial de Galápagos, así como aquellas relativas a la modificación de la división político-administrativa del país.

-Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Saberes Ancestrales. asuntos e iniciativas legislativas en materia de educación, cultura, docencia, investigación, y desarrollo de la ciencia y la tecnología en todos los niveles. 

-Derecho a la Salud y Deporte. Asuntos e iniciativas legislativas en materia de salud y deporte.

-Participación Ciudadana y Control Social. Asuntos e iniciativas legislativas en materia de transparencia y acceso a la información pública, así como de promoción de la participación ciudadana en el control social de los asuntos públicos.

-Garantías Constitucionales y Derechos Humanos. Asuntos e iniciativas legislativas en materia de garantías constitucionales, personas desaparecidas, derechos colectivos de las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, pueblo afroecuatoriano, pueblo montubio y comunas, temas de derechos humanos de los grupos de atención prioritaria excepto niñas, niños y adolescentes y solicitudes de amnistía e indulto por razones humanitarias.

-Soberanía, Integración y Seguridad. Asuntos e iniciativas legislativas relacionadas con la política en materia de defensa, integración regional y seguridad integral del Estado. 

-Protección a Niñas, Niños y Adolescentes. Asuntos e iniciativas legislativas relacionadas con la protección integral de niñas, niños y adolescentes en todos los ámbitos y niveles

-Fiscalización y Control Político. Se responsabilizará de las solicitudes de enjuiciamiento político a las autoridades estatales; los casos de negativa de entrega de información solicitada por las y los asambleístas; los pedidos de fiscalización impulsados por la ciudadanía o por las y los asambleístas que la integran, cuando no competan al ámbito específico de otra comisión; y, los procesos de fiscalización que el Pleno de la Asamblea y el Consejo de Administración Legislativa, le asignen.

Compártelo

Post relacionados

Senae detecta droga oculta en un bus...
El Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae) detalló este...
Ver más
El expresidente estadounidense Joe Biden es diagnosticado...
El expresidente de Estados Unidos Joe Biden (2021-2025) fue diagnosticado...
Ver más
Alto Punino: Ejército destruye campamentos y maquinaria...
Tras la emboscada que acabó con la vida de 11...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil