NACIONALES SALUD

Alerta siete niños han muerto en Taisha

El 24 de abril de 2025, las muertes de varios niños en Taisha, Morona Santiago, generaron una respuesta rápida de las autoridades sanitarias y gubernamentales. La emergencia llevó a activar alertas epidemiológicas en la zona. El Ministerio de Salud, la Prefectura de Morona Santiago y otras instituciones comenzaron a movilizar recursos para atender la situación.

El prefecto de Morona Santiago, Tiyua Uyunkar, habló sobre los casos. Anunció que envió una avioneta para trasladar a los pacientes y pidió acciones urgentes a las instituciones nacionales. «Creo que estamos frente a una epidemia. No solo pasa en una comunidad, sino en varias», afirmó Uyunkar.

Desde que conocieron los fallecimientos, las autoridades están en alerta máxima. Uyunkar expresó su condolencia a las familias afectadas. En su página de Facebook, dijo: «A las familias que atraviesan momentos difíciles, les envío un sentido pésame. En especial a mi familia, que también sufre esta pérdida».

Un auxiliar de enfermería explicó los síntomas que presentan los afectados. Los niños muestran dolor abdominal, calambres, diarrea, fiebre, escalofríos y temperaturas de hasta 40 grados. Algunos también vomitan.

Taisha, un lugar de difícil acceso

Taisha es un cantón selvático que limita con Perú. La zona presenta dificultades para acceder. Muchas comunidades Achuar en la región solo pueden llegar en avión. La falta de caminos adecuados complica la atención médica.

Para atender a los afectados, el prefecto Uyunkar dispuso una avioneta para evacuar a los pacientes. La nave también facilitará el ingreso del personal médico que realiza evaluaciones y toma de muestras de posibles afectados.

Respuesta del Ministerio de Salud

El Ministerio de Salud activó brigadas médicas para atender la emergencia. Desde el miércoles 23 de abril, brigadas llegaron en avión y por tierra a comunidades como Pampants, Tuutinentsa, Mashuim y Keserua. Estas brigadas ofrecen atención integral, vacunación, toma de muestras y acciones epidemiológicas.

El objetivo es identificar las causas de las muertes y prevenir nuevos casos. Además, el Ministerio trabaja junto a la Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA) y el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (Inspi). Estas instituciones buscan detectar posibles focos de contaminación en la zona.

Trabajo en comunidades y resultados preliminares

En Mashuim, los equipos visitaron 21 viviendas. En Kuserua, 15 viviendas. Se realizaron pruebas rápidas y análisis de gota gruesa para detectar malaria. En Mashuim, se practicaron 73 pruebas rápidas; dos dieron positivo y se entregó tratamiento de inmediato. En Kuserua, todas las pruebas fueron negativas. En total, se tomaron 42 muestras de gota gruesa, con dos casos positivos y 39 negativos.

Charlas y medidas preventivas

El Ministerio de Salud también brindó charlas educativas. Los temas incluyen la importancia de la vacunación, lactancia materna, higiene, consumo de agua segura y control de vectores. Además, entregaron nueve mosquiteros en las comunidades donde se detectaron casos positivos de malaria.

Mesa técnica y recomendaciones

Se activó una Mesa Técnica Interinstitucional para analizar los casos y coordinar acciones. La mesa busca tomar decisiones para proteger a la población.

El Ministerio de Salud recomendó a las comunidades de Taisha seguir estas medidas:

  • Consumir agua segura, ya sea clorada o filtrada.
  • Evitar beber agua directamente de ríos o vertientes.
  • Manejar adecuadamente los desechos humanos.
  • Mantener una buena higiene de manos y alimentos.
  • Informar correctamente al personal sanitario.

Compártelo

Post relacionados

Primer caso de fiebre amarilla en Ecuador...
El Ministerio de Salud Pública confirmó que el primer paciente...
Ver más
Municipio de Limón Indanza inaugura proyecto de...
El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Limón Indanza, con el...
Ver más
Suspendida jornada laboral en Esmeraldas
La ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, anunció la suspensión de...
Ver más

Te puede interesar

SALUD

El covid-19 le pasa factura al relajamiento europeo

Europa vive una nueva ola de contagios por el nuevo coronavirus (Covid-19), cuando parecía que todo estaba bajo control y
SALUD

El autoexamen previene el cáncer de mama

Los síntomas del cáncer de mama, pueden indicar que algo no está bien con las mamas, una bolita, una punzada,