YouTube Twitter Facebook
    YouTube Facebook Twitter
    Primera PlanaPrimera Plana
    • Inicio
    • Nacionales
      • Nacionales
      • Elecciones
      • Economía
      • Justicia
      • Política
    • Entrevistas
    • Opinión
    • Internacional
    • Deportes
    • Más
      • Entretenimiento
      • Viajes
      • Tecnología
      • Salud
      • Contacto
    Primera PlanaPrimera Plana
    Portada » La AMT sancionó a más de 9.000 infractores en las movilizaciones en Quito
    ENTREVISTAS

    La AMT sancionó a más de 9.000 infractores en las movilizaciones en Quito

    By primeraplanaedicion28 de junio de 2022Updated:28 de junio de 2022No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter WhatsApp
    infracciones-de-tránsito-Quito
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    En los 15 primeros días del paro nacional, la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) emitió más de 9.000 sanciones por infracciones de tránsito en Quito. Así lo confirmó en diálogo con A Primera Hora, el alcalde de la ciudad, Santiago Guarderas. Por ejemplo, señaló que el 27 de junio, algunos grupos como los taxistas, camioneros y volqueteros obstaculizaron algunas vías de Quito. “Eso está prohibido por la Constitución. Por eso hay que actuar con firmeza contra quienes contravengan la ley”, recordó.

    Los cierres de vías produjeron que el Municipio de Quito no pueda cumplir completamente con las tareas encomendadas. Guarderas señaló que intentan garantizar los servicios básicos como el agua potable, transporte público municipal, recolección de basura, limpieza de vías o el abastecimiento de mercados.

    De acuerdo con el Alcalde, Ahora se ha avanzado en un 80% en la recolección de basura en la ciudad. Por ejemplo, enfatizó en el sector sur en el que el acceso se volvió más difícil a causa de los cierres viales. Así, dijo que conformaron cuadrillas para que indiquen en qué momento recoger la basura y, además, hablar con los manifestantes para la libre circulación.

    En torno al transporte público municipal, Guarderas señaló que actualmente está operando con el 50% de unidades debido a cierres de vías y vandalismo en las paradas.

    Las pérdidas en Quito

    El Alcalde esperaba que la reunión entre el Ejecutivo y el movimiento indígena trajera resultados para que se encuentre una solución. Así, indicó que los daños materiales se siguen evaluando, pues consideran que las pérdidas llegan a ser millonarias. “Se ha afectado al sector productivo, turístico, los locales, negocios han sufrido pérdidas millonarias. Esta situación, si la miramos, no solo afecta a los grandes negocios, sino también a los pequeños que incluye al sector indígena”, señaló el burgomaestre.

    A Primera Hora Alcaldía de Quito Municipio de Quito Quito Santiago Guarderas Sonorama
    Share. Facebook Twitter WhatsApp

    Post Relacionados

    Cristóbal Buendía: “el Metro de Quito no está listo para operar”

    29 de marzo de 2023

    Cuvi: el juicio político «es una mamarrachada jurídica»

    27 de marzo de 2023

    Andino: «El juicio político a Lasso no es desestabilización»

    23 de marzo de 2023

    Moreira: “el Gobierno se beneficia de los errores en la presentación de juicio político”

    22 de marzo de 2023

    Leave A Reply Cancel Reply

    Anuncios
    © 2023 Primeraplana.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.