ARCHIVO

Andrés Arauz promete aplicar 2,5 millones de dosis mensuales de la vacuna contra Covid-19

Este lunes 1 de marzo, el candidato a la Presidencia por la alianza Unión por la Esperanza (UNES), Andrés Arauz, presentó su Plan Nacional de Salud “Salud de Una” en Cuenca.

Durante la presentación del Plan, el presidenciable manifestó que se recuperarán a 6.000 talentos del IESS y MSP que fueron despedidos antes y durante la pandemia. Brindará estabilidad laboral, sin excepción a los trabajadores de la salud, así como para quienes terminen de devengar su beca de posgrado.

Sobre la vacuna contra Covid-19

El candidato ofreció la aplicación de 2,5 millones de dosis mensuales. También, dijo que será de forma equitativa y gratuita, articulando la red pública y privada para hacerlo con la mayor eficiencia. «Contaremos con un control estricto de las vacunas. Habrá transparencia en la aplicación, con un sistema de registro en línea y visualización en tiempo real para su aplicación”, acotó.

De acuerdo a Arauz, la vacunación, en su potencial gobierno, se aplicará en cuatro fases:

  1. Personal de salud de primera línea, adultos mayores de 60 años.
  2. Trabajadores de la salud que no es de primera línea y personal de inmunizaciones. Docentes de educación primaria y personas con enfermedades previas. Personas con discapacidad y grupos de atención prioritaria según recomendaciones.
  3. Personas con enfermedades previas. Personal que labora en servicios de electricidad, recolección de basura, agua potable y administración de Justicia y Aduanas. Grupos de atención prioritaria. Personal de servicio penitenciario. Fuerzas públicas.
  4. Población general: mayores de 18 a 59 años.

La problemática en el sector

En su exposición, Arauz habló sobre la actual problemática que enfrenta este sector a nivel nacional. Así, puntualizó que, antes de llegada del gobierno de Lenín Moreno, el país construyó y repotenció 137 centros de salud y 48 hospitales. Ello significó un incremento de 4.094 camas hospitalarias nuevas entre los años 2006 y 2018. Con ese número, también el Ecuador contó con más de 780 médicos especialistas en medicina familiar y 2.000 técnicos de atención primaria en salud.

“Lastimosamente, en el actual gobierno hubo una desvinculación de 6.000 personas del sector público de salud, incluyendo médicos, enfermeros y demás. Hubo un desabastecimiento generalizado de medicamentos y dispositivos médicos. Se paralizó la puesta en funcionamiento de nuevos hospitales. Un ejemplo de ello es el Hospital Monte Sinaí y el de Especialidades de Portoviejo, entre otros. Hubo un retroceso total. Pero esto tiene que cambiar”, reiteró el presidenciable.

Manifestó que espera alcanzar el 100% de operatividad de todos los hospitales públicos y prometió que nunca más habrá reparto de los mismos.

Salud mental

Sobre este tema, el candidato señaló que su gobierno brindará protección a las y los jóvenes, con planes de prevención y atención.

Para prevenir el consumo problemático de drogas y alcohol se aplicará el Programa Nacional de actividades extracurriculares, para menores de entre 12 y 18 años, en 2.000 unidades educativas públicas. También incorporarán, al menos, un psicólogo en todos los centros de salud (1.600) y 45 psiquiatras al sistema de salud público.

Infraestructura en el ámbito de la salud

Arauz indicó que se construirán 200 establecimientos de salud: 27 Centros de salud tipo C, 11 Hospitales nuevos, 20 CETADS (Centros Especializados de Tratamiento a Personas con Consumo Problemático de alcohol y drogas) y 142 centros ambulatorios para atención de consumo de drogas y alcohol, todos ellos con una inversión aproximada de USD 810 millones.

Sobre la infraestructura en Cuenca, el presidenciable manifestó la construcción de un centro de salud Tipo C. Así, contará con servicios médicos odontológicos, con atención las 24 horas. Además, brindará diagnósticos auxiliares de laboratorio e imagen.

“Además, repotenciaremos el Hospital Vicente Corral Moscoso, construiremos del nuevo Hospital de Cuenca “Edmundo Granda Ugalde”, un centro de referencia regional del austro. Daremos impulso a la investigación, fortaleciendo a la universidad pública. Toda una generación de jóvenes brillantes podrá explotar sus capacidades. En Azuay está el futuro de la ciencia para el Ecuador”, aseveró.

Compártelo

Post relacionados

Carapaz, único latinoamericano el ranking mundial de...
 La locomotora del Carchi, el ciclista ecuatoriano Richard Carapaz, es...
Ver más
Presidente Moreno entrega la nacionalidad a Michael...
El futbolista Michael Hoyos recibió su carta de naturalización de...
Ver más
Marchista china impone récord en 20 km
La china Yan Juayu estableció este 20 de marzo un...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO

La pandemia se extiende por la bolsa: fuertes caídas en Nueva York, Europa y Sao Paulo

La bolsa reacciona con pánico ante la propagación de la pandemia por Covid-19 y la respuesta de gobiernos e instituciones
ARCHIVO

Gobierno de Ecuador anuncia nuevas medidas para enfrentar la emergencia sanitaria por el Coronavirus Covid-19

El presidente Lenín Moreno, en cadena nacional de radio y televisión la noche de este domingo 15 de marzo de