ENTREVISTAS

Andrés Chiriboga: “La Ley de Defensa de la Dolarización, pone en peligro la dolarización”

El analista económico Andrés Chiriboga, en entrevista con el noticiero “A Primera Hora” de Majestad Radio, criticó el proyecto de ley para Defensa de la Dolarización. El Ejecutivo remitió el documento a la Asamblea Nacional el martes 23 de febrero. Catalogado como urgente en materia económica, en su parte medular, busca apuntalar la autonomía del Banco Central del Ecuador.

“No es una ley de defensa de la dolarización, es una ley que pone en peligro la dolarización” dijo Chiriboga. A su parecer, la iniciativa desconoce las protecciones que actualmente contiene el Código Monetario y Financiero. Por el contrario, apuntala los intereses de la banca privada. El analista denunció que la propuesta del ejecutivo elimina los límites a la colocación de activos y dólares de los bancos en el exterior. Es decir, a su juicio, se da luz verde para la salida de divisas del país. Esto último pone en riesgo la estabilidad de la dolarización de la economía. “La salida de dólares hará que bajen los niveles de las reservas y si bajan esos niveles peligrosamente se pondría en riesgo la estabilidad de la dolarización”, alertó.

¿Qué dice el proyecto?

El proyecto plantea crear un directorio del Banco Central compuesto por personas que no sean designadas directamente por el Ejecutivo. Por el contrario, la institución responsable de la designación sería la Asamblea Nacional. Ellos lo harían a partir de ternas remitidas por el Presidente de la República, para un período de 6 años.

Según el analista, uno de los requisitos para integrar el directorio es tener al menos 10 años de experiencia el sector financiero o en temas de regulación económica. Así, dijo el analista, se evidenciaría la intención de que personas relacionas con la banca sean exclusivamente quienes tengan la posibilidad de formar parte del Banco Central del Ecuador.

Chiriboga dijo que esta composición del directorio viola la norma constitucional. Además, explicó que es evidente el cálculo político detrás del envío de la normativa a la Asamblea en medio de la campaña para la segunda vuelta electoral.

Compártelo

Post relacionados

Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más
“¿La decisión del TCE tiene fundamento jurídico...
En una entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', el...
Ver más
Paola Pabón denuncia un ‘manejo discrecional’ de...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Paola Pabón,...
Ver más

Te puede interesar

ENTREVISTAS

Julio José Prado: “tenemos un cauto optimismo para 2021, porque hemos pasado lo peor”

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Julio José Prado, aseguró que la banca ecuatoriana está
ENTREVISTAS

Victoria Desintonio: “no existe base constitucional ni legal para que nos prohíban la utilización de la imagen de Rafael Correa”

La Secretaria Ejecutiva del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS), Victoria Desintonio, rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de