POLÍTICA PORTADA

Aparicio Caicedo se incorpora como consejero presidencial

Aparicio Caicedo se incorpora como consejero presidencial

Mediante el Decreto Ejecutivo N° 524, el presidente Guillermo Lasso eliminó la figura ‘Ad honorem’ del cargo de Aparicio Eduardo Caicedo Castillo, como consejero de Gobierno.

De acuerdo con el documento oficial, fechado el 5 de agosto de 2022, Aparicio Caicedo se incorpora como servidor público en calidad de Consejero de Gobierno.

El Ejecutivo dispuso que Caicedo reemplace el tipo de funciones y actividades que desempeñará como consejero.

El Decreto dispone las siguientes obligaciones:

  • Asesorar políticamente al Presidente de la República del Ecuador;
  • Coordinar con las demás Funciones del Estado acciones para el cumplimiento de sus funciones;
  • Requerir información a cualquier entidad pública para el cumplimiento de sus funciones;
  • Realizar recomendaciones acerca del seguimiento y cumplimiento del plan de gobierno; y,
  • Las demás funciones que el Presidente de la República le delegue.

La noche del 7 de agosto, el politólogo guayaquileño anunció esta designación en su cuenta de Twitter. “Siempre estuve y estaré abierto a rendir cuentas, honrado de trabajar por Ecuador con Guillermo Lasso”, expresó.

Llori presenta nueva acción de protección contra legisladores que recomendaron su destitución

Compártelo

Post relacionados

Daniel Noboa y Luisa González cierran sus...
A un día del silencio electoral y cuatro días de...
Ver más
La ley,  un documento “referencial” en esta...
Por: Wilson Benavides, analista político El balotaje de este domingo 13 de...
Ver más
Congresistas estadounidenses alertan sobre “amenazas a la...
En una carta dirigida al secretario de Estado de los...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil