NACIONALES PORTADA

Apertura de la frontera con Colombia se pospone para el 15 de diciembre de 2021

El presidente Guillermo Lasso anunció que la apertura de la frontera Ecuador-Colombia, prevista para hoy, se pospuso hasta el próximo 15 de diciembre.

La decisión la tomó junto a su homólogo colombiano Juan Manuel Santos, debido a la llegada de la variante Ómicron a Sudamérica.

Lasso hizo el anuncio a través de su cuenta de Twitter. «De acuerdo a la situación epidemiológica del país se posterga la fecha de apertura a las 00.00 del 15 de diciembre 2021», indicó.

Esta medida se adoptó con base en la última reunión del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional.

Lasso y Santos acordaron hace dos semanas abrir nuevamente el paso por el puente de Rumichaca, que conecta Ecuador con Colombia y que permaneció cerrado desde el inicio de la pandemia.

El proceso se iba a efectuar por fases según los lineamientos presentados por los Ministerios de Salud Pública, Transporte y Obras Públicas y la Cancillería de ambos países.

En la primera se iba a reabrir la frontera al paso de camiones de uno y otro país, en lugar del mecanismo aplicado hasta ahora de depositar los bienes al otro lado de la divisoria para que fuesen recogidos por conductores locales.

Compártelo

Post relacionados

CNE proclama resultados oficiales para asambleístas nacionales...
El Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó la noche...
Ver más
Presidente del CPCCS justifica retraso en concurso...
El presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social...
Ver más
CNE tendría primeros resultados a las 18h00
Los primeros resultados de la segunda vuelta de las elecciones...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil