ENTREVISTAS

Arosemena: Los delitos principales en Guayas son el robo y microtráfico

Guayaquil-Guayas-delitos-principales-robo-microtráfico-11-04-2022

Pablo Arosemena, Gobernador de la provincia del Guayas, rechazó la decisión judicial otorgada a Jorge Glas. Así, descartó que esa decisión haya sido resultado de una alianza entre el Gobierno y el correísmo. “El señor Glas no ha sido declarado inocente y deberá volver a la cárcel pronto”, dijo.

Seguridad en Guayas

“La delincuencia organizada y la delincuencia común en Guayaquil genera un mal estar porque es evidente que pasa algo distinto. El elemento disruptivo son las muertes violentas que se están presentando”, comentó. Así, señaló que la causa de muertes violentas, según la Fiscalía General del Estado (FGE) y Policía Nacional, es el narcotráfico. “Hasta un 90% las muertes violentas en Guayas son ocasionadas por actos vinculados a la droga”, resaltó. Además, informó que la incautación de droga en Guayas también se ha triplicado.

“El Ecuador no produce drogas ni armas, el problema es identificar por dónde están ingresando”, mencionó.  Así, indicó que la ilegalidad se concentra en este sector por la exposición de los puertos. “El indicador internacional de violencia data que el Ecuador en el 2021 cerró el año con una tasa de 14 homicidios intencionales cada 50 mil habitantes”, enfatizó.

Acciones

“En lo que va de este año, la provincia con más personas aprendidas es Guayas”, puntualizó. Guayas es la provincia que tiene más armas incautadas, bandas delincuenciales desarticuladas y bienes recuperados, señaló Arosemena. “La Policía Nacional en Guayas esta haciendo su trabajo que está teniendo resultado”, dijo. Así, informó que el promedio diario de delincuentes aprendidos es de 43 personas. Además, resaltó que los delitos principales son por robo y microtráfico. “Existen varios pilares para combatir la inseguridad, el rol de la gobernación es coordinar a la Policía Nacional con las Fuerzas Armadas, pero también existe el pilar de la justicia y el pilar de la ley que se fortalece desde la Asamblea”, mencionó. También, enfatizó que si algún pilar tiene falencias no se puede realizar un trabajo integro.

Compártelo

Post relacionados

Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más
“¿La decisión del TCE tiene fundamento jurídico...
En una entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', el...
Ver más
Paola Pabón denuncia un ‘manejo discrecional’ de...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Paola Pabón,...
Ver más

Te puede interesar

ENTREVISTAS

Julio José Prado: “tenemos un cauto optimismo para 2021, porque hemos pasado lo peor”

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Julio José Prado, aseguró que la banca ecuatoriana está
ENTREVISTAS

Victoria Desintonio: “no existe base constitucional ni legal para que nos prohíban la utilización de la imagen de Rafael Correa”

La Secretaria Ejecutiva del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS), Victoria Desintonio, rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de