NACIONALES ULTIMA HORA

Arrancó el proceso de vacunación a niños de 6 a 11 años

Este lunes inició el proceso de vacunación para niños de seis a once años contra el covid-19. La inoculación se realiza en la Unidad Educativa Consejo Provincial, al sur de Quito. En la primera jornada se espera tener como resultado mil niños vacunados con Sinovac.

En el inicio del proceso estuvo presente el vicepresidente Alfredo Borrero y las ministras de Salud y Educación, Ximena Garzón Villalba y María Brown, respectivamente.

Los niños acudieron junto a sus padres para recibir la dosis de la vacuna. Algunos portaron cárteles con mensajes sobre el retorno a las aulas y la necesidad de inmunizarse.

Vacunas a escala nacional

En total, a escala nacional, se espera cubrir a 2’010.000 estudiantes en ese rango de edad que están en el sistema educativo. Según el

De acuerdo al lineamiento del Ministerio de Salud Pública (MSP), los infantes de 6 a 11 años, con 11 meses y 29 días, recibirán dos dosis de la vacuna Sinovac, en un intervalo de 28 días.

Según la ministra de Salud, es importante que los padres lleven a los niños a vacunarse para iniciar las actividades escolares de forma presencial y que los niños regresen a las clases presenciales.

“Queremos evitar lo que está pasando en otros países que existen brotes en niños”, manifestó la ministra. Además, reiteró que en base a la evidencia científica de países como Chile y China se decidió vacunar con Sinovac a la población infantil considerada vulnerable.

Regreso a clases presencial

La Autoridad Sanitaria explicó que en el caso de infantes con discapacidad, sus padres pueden contactarse con el MSP para asistirles con brigadas en el lugar donde estén sus domicilios.

En tanto, la ministra Brown agregó que la inoculación permitirá el retorno a clases de manera progresiva.

“Una vez que tengamos la seguridad, después de los controles epidemiológicos y el seguimiento con el MSP, podremos tomar decisiones y cambiar el método que se está utilizando hasta ahora”, dijo.

Actualmente, el 32% de instituciones educativas a escala nacional, cuentan con el permiso de uso de las instalaciones, incrementando los aforos y cumpliendo con las medidas de bioseguridad.

“Esto incrementa la seguridad y tranquilidad tanto de docentes como de las familias, los estudiantes y ciudadanía para seguir normalizando nuestras actividades”, subrayó Brown.

Compártelo

Post relacionados

Ministros anuncian nuevos acuerdos entre EE.UU y...
Los ministros de Defensa, Gian Carlo Loffredo y del Interior,...
Ver más
Corte Constitucional ratifica prohibición de fotografiar el...
El Pleno de la Corte Constitucional (CC) ratificó este jueves,...
Ver más
Verónica Abad: “Sigo siendo la vicepresidenta de...
En un video de más de dos minutos, difundido en...
Ver más

Te puede interesar

ECONOMÍA NACIONALES PORTADA

650.578 ecuatorianos perdieron su empleo digno en el último año

Este 2 de marzo, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) presentó las últimas cifras de empleo, desempleo y
JUSTICIA NACIONALES PORTADA

Director de Riesgos del ISSPOL recibió USD 1,3 millones en sobornos

De acuerdo a la acusación de autoridades de Estados Unidos, John Luzuriaga Aguinaga, director de Riesgos del Isspol, recibió USD