INTERNACIONAL ULTIMA HORA

Assange podrá apelar ante Londres su extradición a EE.UU.

El fundador de WikiLeaks Julian Assange logró este lunes un fallo favorable a él, ya que se le autorizó para apelar su extradición a Estados Unidos ante la Corte Suprema del Reino Unido.

Stella Moris, quien abogada y pareja del australiano de 50 años de edad, indicó que a la prensa que los jueces aceptaron una de las cuestiones de derecho de importancia pública general presentadas por la defensa del fundador de WikiLeaks.

Explicó que de ese modo los letrados consideraron que existen motivos suficientes para que la Corte Suprema escuche el caso.

Sin embargo, ahora depende de que sea atendido su pedido. No obstante, Morris dijo que es una victoria en este proceso dilatado ya por varios años.

En caso de ser extraditado, Assange podría ser condenado a 175 años de cárcel, a partir de los 17 cargos relacionados con supuestas violaciones de la ley de espionaje norteamericana que se imputan, precisó la agencia Prensa Latina.

Actualmente, Assange permanece en la penitenciaría londinense de Belmarsh desde abril de 2019, luego que Ecuador le retiró la protección en su Embajada de esa ciudad, donde permaneció este durante 7 años.

«Hoy ganamos, pero Julian continúa sufriendo; Julian debe ser liberado», dijo a la prensa Morris este lunes:

Compártelo

Post relacionados

Sheinbaum: México no reanudará relaciones con Ecuador
La presidenta Claudia Sheinbaum aseveró este miércoles que México no...
Ver más
Presidenta de Honduras aboga por reactivar relaciones...
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, indicó a su canciller...
Ver más
Brasil otorga asilo a esposa de expresidente...
El Gobierno de Brasil otorgó este martes asilo diplomático a...
Ver más

Te puede interesar

INTERNACIONAL

¿Por qué votan los chilenos?

Un total de 14 millones 855 mil 719 electores chilenos votan este domingo 25 de octubre en las urnas si
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil