La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, reiteró este martes, 15 de abril, la transparencia de la segunda vuelta de los comicios presidenciales y detalló que hasta el día de hoy no se ha pedido la revisión de las actas.
“Hasta el día de hoy no hay una sola petición a nivel nacional de una sola acta para que sea revisada”, dijo Atamaint en entrevista para el canal Teleamazonas.
La titular del CNE reafirmó que el proceso fue “totalmente transparente”.
“Lo estamos demostrando con documentos y un proceso ágil (…) ¿Cómo podemos hablar de fraude cuando las dos organizaciones tuvieron la gran oportunidad de que el proceso sea vigilado por ellos?”, reiteró Atamaint al referirse a la denuncia de fraude realizada por la candidata de la revolución Ciudadana, Luisa González, luego de que el mandatario Daniel Noboa fuera reelegido en el balotaje.
Para Atamaint, estas declaraciones no tienen respaldo porque las dos organizaciones políticas, Acción Democrática Nacional y Revolución Ciudadana, tuvieron la oportunidad de acompañar y supervisar el proceso.
“Están hablando de fraude. Eso es un delito y no cae en el campo electoral. Lo correcto es ir con la documentación que tienen como prueba a presentar ante autoridad competente. Si no lo hacen, es totalmente falso, es mentira y lo que buscan es conmocionar a la gente”, sentenció.
Sobre la posibilidad de abrir las urnas para realizar un conteo voto a voto, Atamaint explicó que este proceso solo se puede hacer con tres requisitos:
- Cuando el sistema identifica inconsistencias numéricas que superen el 1%.
- Cuando faltan las firmas del presidente o secretario de mesa en el acta.
- Cuando el acta que tiene la organización política difiere con la publicada.
“Hay actas con inconsistencias que cada provincia ya lo ha ido revisando, se ha hecho el recuento y por eso van cerrando. Siempre hay errores humanos, pero han sido mínimos y se han solventado de manera inmediata con la presencia de las organizaciones políticas”, aseveró.
Atamaint indicó que en el balotaje el voto blanco “casi desaparece” y se presentó una reducción en el voto nulo, que históricamente ha sido fuerte, y aumentó el sufragio de las personas mayores de 65 años.
A nivel nacional, el ingreso de actas al sistema muestra un progreso del 99.3%.
La diferencia entre Daniel Noboa, de ADN, y Luisa González, de RC, es de 11.20 puntos porcentuales.
Noboa obtiene 5.849.413 votos, lo que representa el 55.6% del electorado que participó, seguido por González con el 44.4% de los votos.