ENTREVISTAS

Aumento del precio de los combustibles es un «golpe puro y duro» a la economía de la población: experto

El analista Mateo Martínez afirmó en Zoom Al Día que la medida anunciada por el Gobierno de aumentar el precio de los combustibles -y posteriormente su congelamiento-, es un «golpe puro y duro» a la economía de la población ecuatoriana y cuestionó que el presidente Guillermo Lasso no haya dado a conocer medidas paliativas para evitar que suban las tarifas en el transporte, por ejemplo, lo cual calificó de «bastante irresponsable».

Señaló que esta decisión gubernamental conducirá inevitablemente a un proceso de incremento de los precios y productos de primera necesidad y que no solamente afectará al sector transportista sino al conjunto de la población. «Es decir,  toda la población ecuatoriana va a percibir el golpe del incremento del diesel».

Indicó que habrá impactos inmediatos al sector transportista y en los precios de los medios de transportación cantonal, intracantonal y provincial, así como al sector pesquero que utiliza diesel en sus embarcaciones y con ello el precio de los pescados.

Señaló que es una torpeza del Gobierno anunciar esta medida precisamente en octubre, una fecha importante para el movimiento indígena y para los sectores sociales del país que confrontaron a la anterior administración. «Es una provocación realmente», afirmó y señaló que ello dará paso a la radicalización de las posturas de los movimientos que ya habían anunciado movilizaciones.

«Esto es como echar gasolina al fuego, porque ya los movimientos sociales, de trabajadores y de indígenas ya estaban anunciando medidas y qué consigue el presidente con esto? apresurar eso, radicalizar eso», dijio

En su opinión esta medida no a contribuir a los fines de un gobierno que en este momento lo que precisa es un marco para llegar a acuerdos con otras fuerzas sociales. «Está ya, creo, en estos momentos, en riesgo la propia estabilidad del gobierno por los factores que hemos conversado aquí: el tema de los Pandora Papers, el tema de las distintas crisis que atraviesa en el país, el tema del confrontamiento con la Asamblea (Nacional); entonces no tiene utilidad esta medida», indicó.

 

 

 

Compártelo

Post relacionados

“¿La decisión del TCE tiene fundamento jurídico...
En una entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', el...
Ver más
Paola Pabón denuncia un ‘manejo discrecional’ de...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Paola Pabón,...
Ver más
Consorcio internacional ratifica interés en Campo Sacha
Ramiro Páez, gerente general de Petrolia Ecuador, subsidiaria de la...
Ver más

Te puede interesar

ENTREVISTAS

Julio José Prado: “tenemos un cauto optimismo para 2021, porque hemos pasado lo peor”

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Julio José Prado, aseguró que la banca ecuatoriana está
ENTREVISTAS

Victoria Desintonio: “no existe base constitucional ni legal para que nos prohíban la utilización de la imagen de Rafael Correa”

La Secretaria Ejecutiva del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS), Victoria Desintonio, rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de