INTERNACIONAL

Austria ordena el confinamiento total y hace obligatoria la vacunación

Austria encadena en las últimas semanas un récord de nuevos contagios tras otro. Días después que impusiera un confinamiento a los no vacunados, el gobierno decidió ampliarlo a todos los ciudadanos a nivel nacional debido al aumento de los casos de contagio de covid-19.

Las dos regiones más afectadas por la cuarta ola del coronavirus que afecta al país son Alta Austria y Salzburgo.

Entre las medidas previstas, volverán a cerrar el comercio no esencial y la hostelería, y solo se podrá salir de casa para ir al trabajo si es necesario, a las compras de alimentos y medicamentos, para el cuidado de familiares enfermos o para dar un paseo. Los colegios permanecerán abiertos, pero ambas regiones pretenden reducir la presencialidad y aumentarán las medidas higiénicas.

El canciller Alexander Schallenberg dijo que el confinamiento durará por lo menos 20 días y señaló que será obligatorio estar vacunado antes del 1 de febrero de 2022.

Estas medidas, que entrarán en rigor este lunes 22 de noviembre, se toman debido al alto número de contagios registrados en los últimos días, además de que el país tiene los números más bajos de vacunación en Europa Occidental.

En otras regiones de Europa también se ha anunciado un confinamiento para los no vacunados y otras restricciones.

Compártelo

Post relacionados

Trump anuncia nueva tanda de aranceles “para...
En el denominado "Día de la Liberación", el presidente de...
Ver más
Val Kilmer, legendario actor de Batman, 'Willow',...
El legendario actor estadounidense Val Kilmer, que alcanzó la popularidad...
Ver más
Peritos confirman que Maradona no tenía alcohol...
A excepción de la medicación prescripta, Diego Armando Maradona no...
Ver más

Te puede interesar

INTERNACIONAL

¿Por qué votan los chilenos?

Un total de 14 millones 855 mil 719 electores chilenos votan este domingo 25 de octubre en las urnas si
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil