PORTADA

BID otorgará crédito por $150 millones a Ecuador para acciones contra el crimen organizado

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo de $ 150 millones y una donación de $ 5 millones para apoyar a Ecuador en la prevención de los delitos asociados a grupos de delincuencia organizada y en la reducción de su impunidad.

El organismo informó que, a través de este programa, Ecuador aumentará la cobertura de las iniciativas de prevención del crimen organizado y la atención a poblaciones vulnerables, la eficacia de la investigación criminal, y las capacidades para la gestión nacional y local de la seguridad.

Además, detalló que busca prevenir la violencia en territorios de alta incidencia y el reclutamiento de adolescentes y jóvenes, así como promover la atención a poblaciones vulnerables.

Para ello, se implementará un nuevo modelo de servicio policial preventivo, que incluye soluciones tecnológicas para la gestión integral, asistencia técnica y capacitación, la construcción de infraestructura policial y el apoyo a la red de seguridad escolar.

Según informó el BID, con dicho préstamo se construirán y pondrán en marcha 12 Centros Cívicos por la Vida y por la Paz con servicios integrados para adolescentes y jóvenes orientados a la prevención del reclutamiento.

Compártelo

Post relacionados

Concluye escrutinio de segunda vuelta electoral en...
El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó en su red social...
Ver más
Putin envió mensaje de felicitación a Noboa...
El embajador de Rusia en Ecuador, Vladímir Sprinchán, le entregó...
Ver más
Masacre en Manabí: 12 personas asesinadas, Policía...
La Policía Nacional realiza las investigaciones sobre la masacre ocurrida...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil