ENTREVISTAS

Borja: marcharemos para pedir a la justicia que defina el nombre del alcalde de Quito

Gabriela Borja, presidenta de la Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa de Pichincha (Capeipi) informó en el programa A Primera Hora, de Majestad Radio, que participarán de las marchas que están convocadas en la ciudad. Sin embargo, reiteró que su participación no busca la remoción del alcalde Jorge Yunda sino que la justicia defina el nombre del alcalde de Quito. “La inestabilidad del municipio de Quito es fuerte. No se ha trabajado por Quito como es debido”, criticó.

Entre las instituciones que citó la Presidenta está la Corte Constitucional como máximo organismo que puede pronunciarse y resolver el conflicto sobre el alcalde de Quito. Pero, también puntualizó que se tratará de una marcha pacífica para pedir que se permita continuar con el trabajo y la reactivación económica en la ciudad.
“Capeipi no está a favor ni de (Jorge) Yunda ni de (Santiago) Guarderas. Vamos a trabajar por Quito independientemente de quién llegue a la Alcaldía”, remarcó.

Medición de conflictos

Borja también analizó que una de las alternativas que pueden seguir para resolver este caso consiste en llamar a una mediación de conflictos donde el Ejecutivo sea quien lidere esta mediación.

“Hay que llamar a una mediación, una conciliación. El Concejo está dividido. El gobierno debería pronunciarse, ser un mediador”, añadió.
Además, Borja sentenció que “estamos incrédulos ante la actuación de los diferentes jueces. Queremos presionar para que los involucrados se pronuncien”.

Los hechos

Tras más de nueve horas de sesión, el pasado 2 de junio el Concejo Metropolitano de Quito acordó remover del cargo al alcalde Jorge Yunda.
Para el 19 de julio, Santiago Guarderas tomó posesión como nuevo alcalde de Quito después que la jueza Grimanesa Erazo revocó las medidas cautelares que favorecían a Yunda. Sin embargo, el viernes 30 de julio, la Corte Provincial de Pichincha aceptó el recurso de protección de la jueza Belén Domínguez a favor de Yunda que consideró que el informe de la Comisión de Mesa violaba sus derechos constitucionales. Así, Yunda pasó de exalcalde a retomar su puesto como burgomaestre de la capital.

Compártelo

Post relacionados

Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más
“¿La decisión del TCE tiene fundamento jurídico...
En una entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', el...
Ver más
Paola Pabón denuncia un ‘manejo discrecional’ de...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Paola Pabón,...
Ver más

Te puede interesar

ENTREVISTAS

Julio José Prado: “tenemos un cauto optimismo para 2021, porque hemos pasado lo peor”

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Julio José Prado, aseguró que la banca ecuatoriana está
ENTREVISTAS

Victoria Desintonio: “no existe base constitucional ni legal para que nos prohíban la utilización de la imagen de Rafael Correa”

La Secretaria Ejecutiva del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS), Victoria Desintonio, rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de