YouTube Twitter Facebook
    YouTube Facebook Twitter
    Primera PlanaPrimera Plana
    • Inicio
    • Nacionales
      • Nacionales
      • Elecciones
      • Economía
      • Justicia
      • Política
    • Entrevistas
    • Opinión
    • Internacional
    • Deportes
    • Más
      • Entretenimiento
      • Viajes
      • Tecnología
      • Salud
      • Contacto
    Primera PlanaPrimera Plana
    Portada » El Gobierno propone reducir 6 puntos la desnutrición crónica infantil hasta 2025, según Secretario
    ENTREVISTAS

    El Gobierno propone reducir 6 puntos la desnutrición crónica infantil hasta 2025, según Secretario

    By primeraplana5 de agosto de 2021Updated:7 de noviembre de 2021No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    Después que el conocido Plan Toda Una Vida, de iniciativa del expresidente Lenín Moreno, cambiara de nombre a secretaría Técnica Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil, el Gobierno de Guillermo Lasso se planteó nuevos desafíos en torno a esta problemática. Erwin Ronquillo, secretario técnico, explicó que el Presidente ordenó que hasta 2025 reduzcan en 6 puntos la prevalencia de la desnutrición crónica infantil en Ecuador.

    De acuerdo a los datos que maneja esta cartera de estado, uno de cada tres niños sufren de desnutrición crónica infantil. Por ese motivo, deberán trabajar varias instituciones para combatir la problemática.
    “La desnutrición crónica es multicausal. La evidencia muestra que para reducir hay que atacarlo en varios aspectos”, explicó el Secretario. Por ejemplo, dijo que se proponen que las mujeres reciban todos sus controles durante el embarazo. Además, que cada recién nacido cuente con lactancia exclusiva hasta los seis meses y después puedan ingerir otros alimentos. También, que exista un acceso seguro al agua y saneamiento para evitar las enfermedades en madres y niños. Para estos últimos, se espera impulsar campañas para que accedan al cuadro básico de vacunación en los tiempos adecuados. Finalmente, emprender una campaña para promover los cambios de hábitos en alimentación e higiene.

    Las cifras

    Según los últimos datos que maneja el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), en 2018, el 27% de niños menores a 12 años sufría de desnutrición crónica. Sin embargo, los expertos señalaron que ese índice debió empeorar a causa de la pandemia.

    Para conocer la data actualizada, la Secretaría empezó el proceso para aplicar una encuesta nacional dedicada a la desnutrición crónica infantil. Así, hasta noviembre de 2021 esperan contar con los datos del plan piloto. Por su parte, para el primer trimestre de 2022 prevén tener los primeros datos oficiales. Además, buscan trabajar en un proyecto masivo para captar a los niños de las zonas rurales y madres embarazadas que no se han acercado a los controles en los diferentes centro de salud.

    Pero también existieron problemas apenas inició el Gobierno. “Hemos encontrado que existe deficiencia en los centros de salud. Había una escasez de vacunas de cuadro básico”, explicó para añadir que estos temas se subsanaron.

    El presupuesto

    De acuerdo a cifras que maneja UNICEF, solo en atenciones al sistema de salud y protección a personas en situación de vulnerabilidad de competencia del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) existió un déficit o brecha de presupuesto de $160 millones.
    Por su parte, los datos del Ministerio de Ambiente arrojaron que existe un déficit de $1.701 millones en proyectos para dotar de agua apta para consumo humano a nivel nacional.
    Para finales de este mes, dijo Ronquillo, esperan tener un aproximado del presupuesto necesario que requerirá la Secretaría.

    La problemática

    En 90 cantones hay la mayor prevalencia de desnutrición crónica infantil, alertó Ronquillo quien destacó que trabajarán con los Gobiernos Autónomos Descentralizados.

    desnutrición crónica Ecuador crece sin desnutrición Erwin Ronquillo INEC UNICEF
    Share. Facebook Twitter WhatsApp

    Post Relacionados

    Topic: lo importante no es el color de bandera política, sino sus capacidades

    7 de junio de 2023

    Las elecciones anticipadas podrían ser el martes 22 de agosto

    23 de mayo de 2023

    Churuchumbi: “soy coordinador electo de Pachakutik”

    3 de mayo de 2023

    Hay una ruptura estructural entre Conaie y Pachakutik, señala Leonidas Iza

    26 de abril de 2023

    Comments are closed.

    Anuncios
    © 2023 Primeraplana.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.