OPINIÓN

Campaña Escuchemos para Decidir | Opinión

Por: Pablo Araujo G. Ph.D. en Biotecnología y profesor universitario.

Conversaba con mi hija de 17 años al respecto de las próximas elecciones seccionales que viviremos en Ecuador en febrero de 2023, grande fue mi sorpresa al descubrir que ella, no tenía conciencia plena sobre que dignidades vamos a elegir.

Ella como muchos jóvenes fueron parte, con su voto opcional, de las elecciones presidenciales de 2021, la principal fuente de información, para decidir su voto fue las campañas que los candidatos lanzaron en la red social Tik Tok.

Como ciudadanos debemos ser conscientes del poder que tiene nuestro voto y que cumplir con dicha obligación democrática, va más allá de obtener el certificado de participación en las elecciones.

¿cómo desde mi rol de padre puedo ayudar a que mi hija adolescente pueda tomar una mejor decisión sobre por quién votar? La respuesta nació luego de una charla con ella, hay que conocerlos a los candidatos y sus planes de ciudad.

Las nuevas tecnologías sumadas a los años que vivimos de pandemia nos dejaron un sin fin de posibilidades multimedia, la que nos pareció que más podemos aplicar para nuestro fin, es el carpool.

Carpool, es la palabra en inglés que describe al vehículo compartido, y es la práctica que consiste en compartir un automóvil con otras personas tanto para viajes periódicos como trayectos puntuales.

Y así lanzamos la campaña que denominamos: #EscuchemosParaDecidir. Usamos las redes sociales e invitamos a todas y todos los precandidatos a la alcaldía de Quito a realizar un carpool. Quienes han aceptado la invitación con mucho agrado.

Uno a uno se ha ido sumando y aceptando la invitación, compartiendo el auto vamos conversando sobre quiénes son los candidatos y sus planes para la ciudad, el ambiente es relajado y así los invitados se explayan con sus explicaciones.

Todos los carpool que he realizado son visibles en el canal de YouTube con mi nombre Pablo Alejandro Araujo Granda, siguiendo los hashtags #CienciaEnLaVidaCotidiana ó #EscuchemosParaDecidir.

Desde cada uno de nuestros espacios, fortalezcamos los principios de la democracia. Informémonos de cuáles son los planes de trabajo de todas las candidaturas y así ejerzamos nuestro derecho al voto de manera informada y reflexiva.

La opinión de Pablo Araujo.

Compártelo

Post relacionados

¿Quién se lleva el post debate? |...
Por: Wilson Benavides, analista político Muchos de los entendidos en comunicación política...
Ver más
Más allá de González y Noboa: el...
Por: Felipe Pesantez El próximo 13 de abril, más de 13...
Ver más
Desde lo comunicacional, sí hubo ganador |...
Por: Héctor Calderón Según varios analistas y expertos, el debate de la...
Ver más

Te puede interesar

OPINIÓN

Es necesario reducir el IVA, no subirlo (Opinión)

Por: Economista Marco Flores T. El mayor efecto de un incremento del impuesto al valor agregado (IVA) se produce sobre
OPINIÓN

Entre las pasiones y el recelo. Por: Esteban Ávila

Por: Esteban Ávila I Las pasiones nublan exageradamente el panorama cuando se debate sobre la presencia de jugadores nacionalizados en