ENTREVISTAS

Carlos Rabascall acepta la precandidatura a las elecciones de 2025 por Centro Democrático

Carlos Rabascall, excandidato a la vicepresidencia por Unión por la Esperanza (UNES), confirmó que el movimiento Centro Democrático le propuso ser precandidato para las elecciones presidenciales de 2025. Así mismo, Rabascall aceptó la propuesta y expuso la necesidad de crear un gran frente progresista.

En esa misma línea, aseguró que, debido a que es muy apresurado hablar de candidaturas, su trabajo se centrará en convocar a las fuerzas de línea progresista. Una vez que exista el gran frente, él asumirá las decisiones que tomen todos los movimientos sobre las candidaturas.

Frente al comunicado de UNES del pasado 7 de octubre, Rabascall señaló que nunca conversó con Revolución Ciudadana. Por el contrario, su conversación fue con el expresidente Rafael Correa.

Correa, a su vez, pidió que mantengan una conversación profunda sobre el tema. Sin embargo, aún no se ha podido dar el encuentro. “Para nadie en el Ecuador es desconocida mi amistad con Rafael Correa. Hemos hablado, no en la profundidad que hemos querido”, acotó.

Para Rabascall llamó la atención que las diferentes tendencias con líneas progresistas no votaron por la candidatura progresista de Arauz. Así, dijo que deben existir encuentros para llamar a un gran frente “que vaya más allá de los partidos, los movimientos y las candidaturas” a partir de un verdadero Plan de Desarrollo.

Crisis política en Ecuador

El pasado 9 de octubre, la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, entregó al presidente Guillermo Lasso, la propuesta de ley que permite el libre porte de armas. Al respecto, el excandidato criticó que no fue prudente. “La violencia no se resuelve con más violencia”, alertó.

Para Carlos Rabascall, “lo que hay que hacer es exigir la presencia del estado que garantice la seguridad ciudadana de los seres humanos”. Así, dijo que la salida es establecer presupuestos, no declarar emergencias en las cuales no llegan los presupuestos. Además, la salida es constituir un modelo de inteligencia. También, el gobierno debe reconocer el error de la fusión del Ministerio del Interior con la Secretaría de la Política.

Compártelo

Post relacionados

Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más
“¿La decisión del TCE tiene fundamento jurídico...
En una entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', el...
Ver más
Paola Pabón denuncia un ‘manejo discrecional’ de...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Paola Pabón,...
Ver más

Te puede interesar

ENTREVISTAS

Julio José Prado: “tenemos un cauto optimismo para 2021, porque hemos pasado lo peor”

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Julio José Prado, aseguró que la banca ecuatoriana está
ENTREVISTAS

Victoria Desintonio: “no existe base constitucional ni legal para que nos prohíban la utilización de la imagen de Rafael Correa”

La Secretaria Ejecutiva del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS), Victoria Desintonio, rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de