ARCHIVO

Carlos Rabascall propone derogar la Ley Humanitaria de llegar a la Vicepresidencia

En exclusiva con ZOOM AL DÍA, Carlos Rabascall, precandidato a la Presidencia por Centro Democrático explicó que, de llegar a la Vicepresidencia, su propuesta consistirá en derogar la Ley Humanitaria aprobada a propósito de la emergencia sanitaria por Covid-19. Pero también habló sobre otros objetivos en su plan de gobierno.

Así, dijo que el candidato a la Presidencia por la coalición Unión por la Esperanza (UNES) le delegó la reactivación del sector productivo. Esto, tomando en cuenta tanto a la micro, pequeña, mediana y grande empresa. Con ello buscan recuperar el empleo con equidad territorial. «El sector productivo es la única forma de reactivar la economía en el Ecuador», añadió.

La propuesta de Rabascall es establecer una estrategia de reactivación del sector rural a través de la economía popular y solidaria. Los conceptos que maneja son: asociatividad rescatando y fortaleciendo el coperativismo para generar economía de escala, eliminando los sistemas de intermediación básico.

«Yo propongo bajar la tasa de interés, aplicar una economía popular y solidaria, no establecer acuerdos no indiscriminados que destruyen la producción y el empleo que afectan el maíz, el arroz, la soja, la carne de cerdo, la carne de pollo y la leche. Derogar la Ley mal llamada Humanitaria que precarizó el trabajo, que redujo hasta el 50% el ingreso de los trabajadores, una ley creada por el cogobierno de Moreno y Lasso», puntualizó.

Gestión del CNE

Para Rabascall, el proceso de Centro Democrático en torno a las candidaturas presentadas se enmarca en la ley. Así, dijo que el binomio Andrés Arauz y Rafael Correa cumplieron con el proceso de primarias, cuentan con el registro en el sistema y existe un proceso de precalificación que respeta el artículo 345 del Código de la Democracia y el 14 del Reglamento sobre el Registro de Inscripciones.

Sin embargo, también reconoció que el manejo actual del CNE gira en torno a lo político y no a lo técnico-electoral. Por ello, cuestionó que sea el consejero de CREO quien critique la candidatura de la coalición UNES. «Lo dice Pita, que responde al movimiento CREO», así Rabascall simplificó el conflicto como un acto político.

Pero, además, también analizó la gestión del CNE. Rabascall explicó que «es evidente que el CNE tiene a la interna una gran división y presiones». Para hoy, esperan cumplir con la gran movilización que buscará exigir el derecho a la participación del binomio de UNES.

Ataque mediático

Frente a notas periodísticas publicadas en portales web sin la debida contrastación, Carlos Rabascall ironizó al respecto pero descartó las acusaciones.

Así mismo, sobre su supuesta participación en acciones de Banco de Guayaquil, confirmó que tiene «una acción en el Banco Guayaquil que me regaló mi abuelo cuando tenía 18 años porque fue mi primer trabajo. En la década de los 70 (el banco) había quebrado y las acciones son la capitalización de la quiebra». Con ello, dijo que la acción, hoy por hoy, tiene un valor de cuatro centavos de dólar.

Compártelo

Post relacionados

Carapaz, único latinoamericano el ranking mundial de...
 La locomotora del Carchi, el ciclista ecuatoriano Richard Carapaz, es...
Ver más
Presidente Moreno entrega la nacionalidad a Michael...
El futbolista Michael Hoyos recibió su carta de naturalización de...
Ver más
Marchista china impone récord en 20 km
La china Yan Juayu estableció este 20 de marzo un...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO

La pandemia se extiende por la bolsa: fuertes caídas en Nueva York, Europa y Sao Paulo

La bolsa reacciona con pánico ante la propagación de la pandemia por Covid-19 y la respuesta de gobiernos e instituciones
ARCHIVO

Gobierno de Ecuador anuncia nuevas medidas para enfrentar la emergencia sanitaria por el Coronavirus Covid-19

El presidente Lenín Moreno, en cadena nacional de radio y televisión la noche de este domingo 15 de marzo de