NACIONALES

Caso Las Malvinas: Reconstruyen hechos del crimen contra cuatro menores de Guayaquil

La reconstrucción de los hechos del crimen contra los cuatro niños de Guayaquil concluyó en la mañana de este lunes, 17 de marzo, como parte de las investigaciones del caso, que conmovió a Ecuador e involucra a 16 militares.

La diligencia arrancó cerca de las 20h30 del domingo, 16 de marzo, en el sur de Guayaquil con la presencia de los 16 militares implicados en el caso.

Los procesados fueron trasladados desde la cárcel de Latacunga hacia el Puerto Principal, llegaron con uniforme militar, esposados y encapuchados

La reconstrucción de los hechos, que se postergó en dos ocasiones, es parte de la investigación que lleva la Fiscalía por el delito de desaparición forzada, en el que los militares están investigados y con prisión preventiva.

Con este proceso se busca tener más detalles de lo que sucedió la noche del 8 de diciembre de 2024, momentos previos a la desaparición de los menores a unos 40 kilómetros del lugar en donde fueron detenidos, en una zona cercana a la base militar de Taura, de la Fuerza Aérea Ecuatoriana.

“Esta diligencia es importante porque reúne también los testimonios que ya han venido registrándose antes”, explicó Billy Navarrete, director del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH), organización que defiende legalmente a las familias de las víctimas.

“Es especialmente importante porque se busca la verosimilitud de lo narrado”, agregó.

A la reconstrucción acudieron los 16 militares, que cumplen prisión en una cárcel de una ciudad andina del país; los padres de los hermanos Ismael y Josué Arroyo, de 15 y 14 años, y de sus amigos Saúl Arboleda, de 15, y Steven Medina, de 11, quienes vivían en el barrio Las Malvinas, muy cerca del sitio de la escena, y los abogados de ambas partes. La diligencia inició sobre las 20.30 hora local (1.30 GMT), pues, según las investigaciones, fue el momento en el que la patrulla militar se acercó a los menores, los detuvo y se los llevó con rumbo desconocido en un vehículo blanco.

Para recrear ese instante, decenas de policías y militares acordonaron la zona, muy concurrida por estar frente a un centro comercial.

Más de tres horas para recrear detención Durante más de tres horas, los militares relataron al fiscal Christian Fárez cómo y por qué se dio la detención de los menores, quienes fueron golpeados y subidos a una camioneta por los soldados, según se pudo observar en vídeos de cámaras de seguridad de la zona que se viralizaron en redes sociales.

Los jefes de la patrulla fueron quienes más tiempo participaron de la recreación de la escena, en la que también colaboraron otros soldados distintos a los detenidos y policías, quienes representaron a los menores asesinados y a otros amigos de ellos que lograron escapar esa noche.

Después de terminar la recolección de testimonios en ese sitio, estaba previsto que la reconstrucción se siga desarrollando durante la madrugada en la ruta hacia la zona de Taura, a unos 30 kilómetros de Guayaquil, donde los soldados han asegurado que dejaron a los menores en libertad.

“La recreación a través de esta reconstrucción ha ido muy apegada a la versión que han indicado los 16 procesados y esto es que existe el delito de desaparición forzada”, explicó Abraham Aguirre, abogado de las familias y del CDH, quien fue parte de la diligencia.

Militares buscan revocar prisión preventiva Aguirre dijo que, después de esta reconstrucción, las familias tendrán que enfrentarse a una nueva audiencia de revisión y sustitución a la previsión preventiva solicitada por los procesados y que se llevará a cabo el próximo viernes.

Sin embargo, no cree que el juez que atenderá el pedido cambie la medida de prisión impuesta a los militares, pues asegura que “los elementos de descargo se están acrecentando y reafirmando”, especialmente después de unas últimas versiones dadas por dos adolescentes que estuvieron con los menores desaparecidos y luego asesinados que confirmarían, de acuerdo con el abogado, un mal procedimiento por parte de los soldados.

Compártelo

Post relacionados

Fallece el expresidente Alfredo Palacio a los...
El expresidente de la República del Ecuador, Alfredo Palacio González,...
Ver más
Incremento alarmante de casos y muertes por...
Desde marzo de 2025, los casos de tosferina en Ecuador...
Ver más
Noboa designa delegados en organismos de control
Mediante decretos ejecutivos publicados la noche de este miércoles, 21...
Ver más

Te puede interesar

ECONOMÍA NACIONALES PORTADA

650.578 ecuatorianos perdieron su empleo digno en el último año

Este 2 de marzo, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) presentó las últimas cifras de empleo, desempleo y
JUSTICIA NACIONALES PORTADA

Director de Riesgos del ISSPOL recibió USD 1,3 millones en sobornos

De acuerdo a la acusación de autoridades de Estados Unidos, John Luzuriaga Aguinaga, director de Riesgos del Isspol, recibió USD