ARCHIVO

Caso Paola Guzmán: Ecuador establece el 14 de agosto como el Día de Lucha contra la Violencia Sexual en las Aulas

La lucha interminable de Petita Albarracín finalmente dio resultados este miércoles 9 de diciembre de 2020. Ella buscó justicia ante la muerte de su hija Paola Guzmán Albarracín, quien sufrió de abuso y violencia sexual durante su paso por una institución fiscal que la llevó al suicidio.

Este miércoles, con la presencia del presidente Lenín Moreno, Albarracín recibió la entrega del título de bachillerato póstumo para su hija. La batalla que libró Albarracín logró que el Estado ecuatoriano establezca al 14 de agosto de cada año como el Día Oficial de Lucha contra la Violencia Sexual en las Aulas. Así quedó estipulado en el decreto ejecutivo 1205.

Resolución de la Corte IDH

La acción es parte del acto de reconocimiento de responsabilidad internacional dispuesto por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) el pasado 24 de junio de 2020. En esa fecha, la Corte IDH declaró la responsabilidad internacional del Ecuador por la violación de los derechos a la vida, a la integridad personal. A la protección de la honra y de la dignidad, a la educación a las garantías judiciales, a la protección judicial, en perjuicio de Guzmán Albarracín y también de sus familiares. Ecuador recibió la sentencia el pasado 14 de agosto de 2020.

Los sucesos

En 2001, Paola Guzmán, de 14 años, fue violentada sexualmente por el vicerrector del colegio al que asistía. La niña vivió en esta situación de violencia durante un año. En 2002, ingirió unas pastillas que contenían fósforo blanco y, luego de ser trasladada a una casa de salud, murió.

El 6 de febrero de 2003 se ordenó la detención del agresor y más adelante, el 2 de septiembre de 2005, se le imputó el delito de estupro agravado. El implicado fugó y años más tarde, en 2008, la justicia ecuatoriana declaró prescrita la acción penal.

Después de 18 años de la muerte de Paola, el presidente Moreno reconoció la responsabilidad del Estado ecuatoriano. «A nombre del Estado ecuatoriano les pido que acepten nuestras disculpas por ese inmenso dolor», manifestó el Presidente de la República, quien reconoció que el sistema educativo, el sistema de salud y el sistema judicial no funcionaron, «el país no funcionó, y debemos avergonzarnos».

Según el Mandatario, en los últimos años hubo 11.000 denuncias de este tipo. Ello se traduce en 1.900 por año «y lo peor es que muchos agresores continúan dando clases en otras escuelas y otros colegios», alertó Moreno.

Compártelo

Post relacionados

Carapaz, único latinoamericano el ranking mundial de...
 La locomotora del Carchi, el ciclista ecuatoriano Richard Carapaz, es...
Ver más
Presidente Moreno entrega la nacionalidad a Michael...
El futbolista Michael Hoyos recibió su carta de naturalización de...
Ver más
Marchista china impone récord en 20 km
La china Yan Juayu estableció este 20 de marzo un...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO

La pandemia se extiende por la bolsa: fuertes caídas en Nueva York, Europa y Sao Paulo

La bolsa reacciona con pánico ante la propagación de la pandemia por Covid-19 y la respuesta de gobiernos e instituciones
ARCHIVO

Gobierno de Ecuador anuncia nuevas medidas para enfrentar la emergencia sanitaria por el Coronavirus Covid-19

El presidente Lenín Moreno, en cadena nacional de radio y televisión la noche de este domingo 15 de marzo de