JUSTICIA NACIONALES PORTADA

CIDH visitará Ecuador en diciembre para analizar la situación en las cárceles

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) visitará Ecuador del 1 al 3 de diciembre de este año para analizar la situación que enfrentan las personas privadas de libertad en los centros de detención.

En un comunicado difundido por la entidad este miércoles se anunció que la visita se hace luego de los altos niveles de violencia que se produjeron en las cárceles. El organismo internacional agradeció al Estado “su apertura y aceptación para realizar dicha visita”.

Asimismo, hizo un llamado urgente al Estado “a adoptar medidas inmediatas y efectivas para garantizar los derechos a la vida e integridad personal de quienes están bajo su custodia; a investigar estos hechos, identificar y sancionar a los responsables; y a prevenir su repetición”.

También menciona que el Estado debe implementar acciones efectivas para prevenir brotes de violencia en las penitenciarías.

Entre las acciones que sugiere la CIDH está: impedir el accionar de organizaciones delictivas, crear protocolos para prevenir amotinamientos, incrementar el personal de seguridad y vigilancia, investigar de oficio, de manera seria e imparcial y garantizar el acceso a información a las familias.

La visita de la CIDH se dará luego de los altos índices de violencia que vive el país y que hasta la fecha han cobrado la vida de más de 300 personas dentro de las prisiones.

La última masacre ocurrió el pasado fin de semana y dejó como resultado más de 60 personas muertas y 25 heridas.

Compártelo

Post relacionados

Equidad de género en toda política nacional...
En el marco del Día Internacional de la Mujer y...
Ver más
Ecuador se prepara para aranceles de EE.UU
Representantes del sector productivo y el Gobierno Nacional se reunieron...
Ver más
Balacera en Quito
Un delincuente abatido y un guardia herido, el saldo del...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil