OPINIÓN

Ciencia en el Plan de Vacunación

Por: Pablo Araujo Ph.D. en Biotecnología, Ingeniero químico y profesor universitario

Sí, decides seguir el camino de la ciencia, una de las primeras cualidades que debes desarrollar es la de hacer muchas preguntas y luego de contrastar varias evidencias obtener conclusiones, es decir, hacer ciencia te entrena para poner en duda lo afirmado por alguien.

¿Tenemos un plan de vacunación en el Ecuador?, en lo personal tengo muchas dudas, si algo es verdad, hay que demostrarlo y hasta entonces, todo lo que hay son hipótesis. El escepticismo, que no es otra cosa que la desconfianza o duda de la verdad o eficacia de algo, es una de las cualidades del investigador que anima el desarrollo de la ciencia.

Toda investigación empieza con identificar y luego definir adecuadamente el problema de investigación, para lo cual, es necesario una extensa y profunda revisión de datos y bibliografía. Los “datos” que nos presentan las autoridades sanitarias, no es más que una hoja electrónica de varias instituciones públicas y privadas con números que intentan decir cuántos se han vacunado y esperanzas futuras de dosis de vacunas que nos llegarán.

Números que bruscamente identifican personas, pero que llevan detrás de si la sombra de haber sido escogidos a dedo por la máxima autoridad sanitaria del país. ¿Qué datos tenemos? ¿sabemos qué grupos sociales han sido mas afectados por la covid19? ¿en cuáles de ellos se han registrado mas pérdidas de vidas humanas? ¿trabajadores de la salud de primera línea, policías, bomberos, militares? ¿porqué no tenemos día a día los nombres y apellidos de quienes han recibido y recibirán las vacunas? ¿cómo se va a realizar la vigilancia epidemiológica de quienes han recibido la vacuna?

Los pasos siguientes de la investigación es tratar de buscar, dentro de hoja electrónica de las autoridades de salud del país, si al menos partieron de variables que solo ellos conocen y si han conjugado las mismas en un confiable plan de vacunación. Y es cuando nos volvemos a encontrar con ignominia tras ignominia. Sabemos de las invitaciones a rectores de las universidades a ser vacunados, podemos ver como funcionarios de hospitales públicos que atienden covid19 en primera línea suplican ser vacunados y de cómo autoridades, familiares y sus amiguetes primerito se han puesto las vacunas.

La investigación finaliza con el tratamiento de datos obtenidos para la generación de conclusiones. No tenemos un plan técnico, equitativo y justo de vacunación en el Ecuador. Los responsables del supuesto plan de vacunación han dado muestras que actúan por corazonadas, impulsos políticos e intereses personales, nos ocultan información y no actúan con transparencia, destrozando así el sentido de lo público.

Compártelo

Post relacionados

¿Quién se lleva el post debate? |...
Por: Wilson Benavides, analista político Muchos de los entendidos en comunicación política...
Ver más
Más allá de González y Noboa: el...
Por: Felipe Pesantez El próximo 13 de abril, más de 13...
Ver más
Desde lo comunicacional, sí hubo ganador |...
Por: Héctor Calderón Según varios analistas y expertos, el debate de la...
Ver más

Te puede interesar

OPINIÓN

Es necesario reducir el IVA, no subirlo (Opinión)

Por: Economista Marco Flores T. El mayor efecto de un incremento del impuesto al valor agregado (IVA) se produce sobre
OPINIÓN

Entre las pasiones y el recelo. Por: Esteban Ávila

Por: Esteban Ávila I Las pasiones nublan exageradamente el panorama cuando se debate sobre la presencia de jugadores nacionalizados en