ARCHIVO

CNE oficializó resultados de binomios presidenciales

El pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) oficializó los resultados preliminares de la elección de Presidente y Vicepresidente de la República.

Tras resolver las reclamaciones pendientes, a las 2h40 de este domingo 21 de febrero, el CNE presentó los siguientes datos:

– Andrés Arauz (UNES): 32,72%
– Guillermo Lasso (CREO-PSC): 19,74%
– Yaku Pérez (Pachakutik): 19,39%

Con ello, Arauz y Lasso disputarán la presidencia en la segunda vuelta electoral, prevista para el domingo 11 de abril de 2021. Sin embargo, estos resultados no son aún definitivos, pues los sujetos políticos podrán presentar impugnaciones ante el CNE, y apelaciones posteriores ante el Tribunal Contencioso Electoral.

Está pendiente aún la presentación de los resultados preliminares de la elección de asambleístas y parlamentarios andinos.

La jornada, que comenzó poco antes del medio día del sábado 20, fue extensa, compleja, accidentada y tensa.

La sesión, prevista para las 10h00, se instaló a las 11h30, pero fue suspendida tras la aprobación de un informe para subsanar los errores de 18 actas, de las cuales 8 son parte de las 72 que el candidato presidencial del movimiento Pachakutik,Yaku Pérez, había pedido revisar el 13 de febrero pasado.

Se había anunciado la reinstalación para las 20h00, luego para las 21h00, pero finalmente ocurrió a las 23h00. Allí, el pleno del CNE dispuso la apertura de 26 urnas: 15 en la provincia de Guayas y 11 en Los Ríos, para recuento de votos, aceptando parcialmente la reclamación presentada por el Coordinador del movimiento Pachakutik, Marlon Santi.

Por el contrario, negó por unanimidad el recuento de votos solicitado, por separado, por los candidatos presidenciales Pedro José Freile, del movimiento AMIGO, y Guillermo Lasso, de la alianza CREO-PSC, y del presidente del partido Izquierda Democrática, Guillermo Herrera, argumentando que no se presentaron de acuerdo a las normas establecidas en el Código de la Democracia, al no haber precisado las actas que debían ser revisadas.

De igual forma, negó el pedido del aspirante presidencial Yaku Pérez, de suspender el escrutinio y dar paso a un nuevo recuento.

Finalmente, fue rechazado un pedido del coordinador de Pachakutik, Marlon Santi, para que se efectúe una comparación del número de sufragantes de las actas de asambleístas nacionales con los de los binomios presidenciales, así como la declaratoria de nulidad del escrutinio.

En medio de esto, el Contralor General del Estado subrogante, Pablo Celi, remitió al CNE una carta mediante la cual le solicitó autorización para efectuar una auditoría al sistema informático antes de la segunda vuelta. Y la fiscal Diana Salazar anunció que este domingo, a las 7h30, la Fiscalía efectuará la «recolección del contenido digital de la base de datos que administra el sistema informático electoral» y una «pericia informática forense», con la autorización del juez de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), Luis Antonio Rivera.

Ambos hechos fueron rechazados por la presidenta del CNE, Diana Atamaint, quien en su cuenta Twitter publicó el texto del artículo 16 del Código de la Democracia, que advierte que «ninguna autoridad extraña a la organización electoral podrá intervenir directa o indirectamente en el desarrollo de los procesos electorales».

No obstante, se conoció después que la Policía Nacional había solicitado a la Fiscalía que fije nueva fecha para dicha diligencia, tras advertir que no puede preparar con tan poco tiempo de antelación toda la operación logística correspondiente.

Los candidatos presidenciales Andrés Arauz y Guillermo Lasso, en sus respectivas cuentas Twitter, calificaron a la postura de Contraloría y Fiscalía como una injerencia en el proceso electoral, y denunciaron que la Policía Nacional había retirado el resguardo al CNE.

 

Compártelo

Post relacionados

Carapaz, único latinoamericano el ranking mundial de...
 La locomotora del Carchi, el ciclista ecuatoriano Richard Carapaz, es...
Ver más
Presidente Moreno entrega la nacionalidad a Michael...
El futbolista Michael Hoyos recibió su carta de naturalización de...
Ver más
Marchista china impone récord en 20 km
La china Yan Juayu estableció este 20 de marzo un...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO

La pandemia se extiende por la bolsa: fuertes caídas en Nueva York, Europa y Sao Paulo

La bolsa reacciona con pánico ante la propagación de la pandemia por Covid-19 y la respuesta de gobiernos e instituciones
ARCHIVO

Gobierno de Ecuador anuncia nuevas medidas para enfrentar la emergencia sanitaria por el Coronavirus Covid-19

El presidente Lenín Moreno, en cadena nacional de radio y televisión la noche de este domingo 15 de marzo de