El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional declaró este lunes, 24 de febrero, la emergencia regional para las provincias costeras de Esmeraldas, Manabí, Guayas, Santa Elena, Los Ríos y El Oro.
Así lo dio a conocer a través de su red social X, la ministra Inés Manzano, quien preside esa mesa de trabajo.
Manzano detalló que, tras una reunión del COE Nacional se dispuso que todas las Prefecturas y Municipios del país se activen y acaten las indicaciones para salvaguardar a la ciudadanía, su bienestar e infraestructuras.
Además, se activaron los recursos económicos para esta declaratoria de emergencia, señaló Manzano.
Hasta este lunes, la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) registra 16 ríos desbordados en cuatro provincias de la Costa debido a las precipitaciones de las últimas horas.
Los afluentes que se han desbordado se encuentran en Guayas, Manabí, Loja y Los Ríos.
El número de personas afectadas por las lluvias registradas en el país desde inicios de 2025 subió este domingo 23 de febrero, a 13.720, según el último reporte de la SNGR.
Hasta el pasado miércoles, la cifra de afectados estaba en 7.441, sin embargo, las intensas lluvias que han caído en los últimos días en varias partes del país, especialmente en provincias de la costa donde se registran desbordamientos de ríos, han provocado que ese número casi se duplique.
La provincia con mayor impacto es Guayas, con 5.203 personas afectadas; seguida de Los Ríos, con 3.062 personas; y Manabí, con 1.896 personas, que también pertenecen a la costa ecuatoriana.
Las provincias costeras de El Oro, en el sur, y Esmeraldas, y las andinas Chimborazo y Cotopaxi también están entre las que mayor impacto han sufrido.
Más temprano este lunes, el Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (Congope) rechazó la propuesta del Ministerio de Economía y Finanzas de pagar el Modelo de Equidad Territorial con bonos.
Tras una reunión de ese grupo de trabajo “los 20 prefectos y prefectas que participaron en la reunión rechazaron unánimemente la propuesta de aceptar bonos por la deuda de los años 2023 y 2024 del Modelo de Equidad Territorial”, reiteró el documento.
Las autoridades provinciales señalaron que necesitan liquidez inmediata para afrontar la atención a la ciudadanía ante la dura crisis invernal que afecta a todas las provincias.
Además, reiteraron que “el gobierno central tiene una deuda total de 536 millones de dólares con las prefecturas, de los cuales 160 millones corresponden al Modelo de Equidad Territorial”.