ENTREVISTAS

Con el estatus de refugiado, Rafael Correa puede viajar a cualquier país, menos Ecuador

Según lo confirmó Christophe Marchand, coordinador de la defensa del expresidente Rafael Correa, no hay obligación legal para que Bélgica notifique a Ecuador la concesión del estatus de refugiado a favor del exmandatario.

El protocolo, de acuerdo lo detalló Marchand, indica que Bélgica tuvo un mes para apelar la decisión del Comisariado General, tiempo que ya feneció. Por tanto, la decisión y la protección son definitivas.

“El trabajo del Comisariado General es muy meticuloso y riguroso que toma tiempo”, resaltó el abogado. Así, recordó que el pedido lo presentaron en junio de 2018 y, durante este tiempo, han seguido el proceso legal. Es decir, la defensa de Correa entregó más de 289 documentos para demostrar que el expresidente es un perseguido político en Ecuador. Así mimo, mantuvieron entrevistas extensas de hasta ocho horas con especialistas de persecución política en América Latina y de Estado de derecho, para que analicen la situación particular.

“La justicia ecuatoriana es imparcial y la usan, según el análisis de este momento. Así, buscan perseguir a Correa y mucha gente de su partido político. Lo hemos demostrado con muchos documentos que mandamos al Comisariado General”, enfatizó el abogado y agregó que “el estatus refugiado político es muy difícil de conseguir”.

Las restricciones

La concesión de asilo político que concede Bélgica no solo implica el libre tránsito por ese país, sino que también como miembro de la Unión Europea, permite el libre tránsito por todo ese continente. Es más, Marchand resaltó que Correa, al recibir un pasaporte de refugiado, puede viajar a cualquier país del mundo, excepto Ecuador.

Sobre el pedido de extradición que remitió el presidente de la Corte Nacional de Justicia, Iván Saquicela, Marchand descartó que pueda ser acogido. Dijo que en el documento 54 que remitieron para el pedido de asilo político, destacaron que la decisión de Saquicela no fue imparcial. “El estatus de refugiado político es la evidencia que la persecución es política”, mencionó el abogado. También, reiteró que el Ministerio de Justicia de Bélgica no va a recibir ese pedido porque Correa es refugiado.

Compártelo

Post relacionados

Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más
“¿La decisión del TCE tiene fundamento jurídico...
En una entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', el...
Ver más
Paola Pabón denuncia un ‘manejo discrecional’ de...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Paola Pabón,...
Ver más

Te puede interesar

ENTREVISTAS

Julio José Prado: “tenemos un cauto optimismo para 2021, porque hemos pasado lo peor”

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Julio José Prado, aseguró que la banca ecuatoriana está
ENTREVISTAS

Victoria Desintonio: “no existe base constitucional ni legal para que nos prohíban la utilización de la imagen de Rafael Correa”

La Secretaria Ejecutiva del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS), Victoria Desintonio, rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de