ENTREVISTAS

Conaie realizará un Consejo Ampliado para tratar sobre el diálogo con el Gobierno

Para este 20 de agosto de 2021, el presidente Guillermo Lasso mantendrá una reunión con representantes de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie). El propósito consiste en escuchar las propuestas del movimiento y llegar a acuerdos. Posteriormente, según Apawki Castro, uno de sus dirigentes, explicó que realizarán un Consejo Ampliado el próximo sábado 21 de agosto.
Hasta entonces, una comitiva llegará al Palacio de Carondelet para el diálogo. Sin embargo, Castro indicó que la Conaie asistirá para fijar la fecha y hora del inicio de las mesas de diálogo.

La comitiva estará integrada por miembros del buró político de la Conaie, organizaciones regionales, representantes de la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (Ecuarunari), Consejo de Pueblos y Organizaciones Indígenas Evangélicos del Ecuador (Feine), Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin) y delegados de los trabajadores. Pero, para la cita no acudirá el presidente de la Conaie, Leonidas Iza.

Castro añadió que solicitarán una fecha y hora debido al respecto a la estructura del movimiento. Por ejemplo, señaló que ellos mismos no podrían iniciar diálogos sin el conocimiento de la estructura de la Conaie. “Se debe llegar a un entendimiento del funcionamiento tanto de nivel del gobierno como de la estructura de la Conaie”, agregó.
Para los miembros del movimiento, el objetivo consiste en lograr una fecha en común. Una vez producida la mediación, la Conaie emitirá sus planteamientos.

Diálogos con el gobierno de Lenín Moreno

Según Castro, el gobierno del expresidente Lenín Moreno no entregó certezas al movimiento indígena. Por el contrario, explicó que, durante ese lapso, la Conaie entabló un acercamiento. Pero, por su parte, el gobierno de Moreno se encargó de dispersar las mesas de trabajo. “Pasamos 2 años de ministerio en ministerio, de café en café y nunca se dio un resultado concreto. Por ello el hartazgo de la gente provocó lo de octubre de 2019”, aclaró. Esperamos llegar a respuestas concretas. Ahora con la reactivación del parlamento con las organizaciones sociales del movimiento indígena.

Compártelo

Post relacionados

Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más
“¿La decisión del TCE tiene fundamento jurídico...
En una entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', el...
Ver más
Paola Pabón denuncia un ‘manejo discrecional’ de...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Paola Pabón,...
Ver más

Te puede interesar

ENTREVISTAS

Julio José Prado: “tenemos un cauto optimismo para 2021, porque hemos pasado lo peor”

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Julio José Prado, aseguró que la banca ecuatoriana está
ENTREVISTAS

Victoria Desintonio: “no existe base constitucional ni legal para que nos prohíban la utilización de la imagen de Rafael Correa”

La Secretaria Ejecutiva del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS), Victoria Desintonio, rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de